Mostrando entradas con la etiqueta Ender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ender. Mostrar todas las entradas

2016-08-14

Reseña y opinión: La tierra en llamas (Orson Scott Card y Aaron Johnston) Val: 775

Fichita: 
Editorial: Ediciones B
Escritor: Orson Scott Card y Aaron Johnston
Páginas : 488
ISBN : 978-84-666-5521-7
Original : Earth Afire 
Serie: Ender (Primera guerra fórmica) Vol: II
Valoración: 775
Primera Edición Original: 2013
Traductor: Rafael Marín
Status: Leíble
Categoría: Space Opera
Precio (aprox.) : 20,00     






Opinión:
 
En esta segunda entrega de la serie Primera guerra fórmica florecen todos aquellos defectos que en la trama  de la primera entrega se escondían. Mientras que en el espacio profundo, donde sucedían los hechos de la primera entrega, se hacían viables y plausibles la secuencia de acciones porque no había nadie más que pudiera participar o colaborar en las decisiones que se toman. En esta segunda entrega tenemos un problema habitual de las novelas de acción y aventuras en un contexto de narración globalizada (donde se requiere decisiones conjuntas de un planeta como la Tierra multicultural y étnico), la historia pierde credibilidad. Los alienígenas invaden la tierra. Hasta aquí nada que no deberíamos esperar. Pero como siempre nos encontramos con una serie de protagonista que encuentran una manera de luchar contra los fórmicos mientras que los dirigentes de los países son unos inútiles, palurdos y poco más que imbéciles no descubren algo bastante evidente y encontrar el punto flaco de los también inútiles, palurdos y poco más que imbéciles alienígenas se dejan, por ahora un poquito de la mano de Dios.

Al final nos vienen a decir que son incapaces de llegar a las mismas conclusiones que los protagonistas tanto los cabezas pensantes de los países y los respectivos alienígenas. Y allí están los diferentes protagonistas participando de la lucha contra los fórmicos en diferentes frentes. A parte de estas situaciones que son totalmente alineantes con el argumento, la historia es de aventuras con un tono más juvenil y menos oscuro y trabajado que en la primera novela, muchos tópicos, buena lectura de aventuras, buena acción y ritmo pero poca calidad en general. Los personajes muchos más planos, me quedo con el insufrible Lem Jukes y sus obcecaciones con su padre Ukko. Las aventuras del Mazer a lo Rambo se hacen un poco pesadas con el pequeño Bingwen que de tan arquetípico de niño bueno cuesta de digerir.

Si que añado que me gustan los esbozos de lo que será el motivo de porque se creará más tarde la escuela de Batalla en la que se formará a Ender en el futuro. Otro aspecto interesante es también la creación de las armas que modelarán la guerra en un futuro. Una novela que en los primeros capítulos dejan claro toda su evolución.

Una pequeña decepción al final, me esperaba mucho más desarrollo y una calidad al menos parecida al primer volumen lo cual no se consigue, bajando un escalón de lo que hubiera podido dar.


Contraportada:
Cien años antes de que Ender naciera, una raza extraterrestre llegó a la Tierra armada con fuego y muerte. 
Después del ataque que sufre la nave minera Cavadora, Victor Delgado escapa y se une al Oficial del Estado Imala para alertar a los científicos de la Tierra de la peligrosidad de los hostiles insectos llamados fórmicos. Mientras los diplomáticos buscan una solución pacífica, Lem Jukes, hijo del magnate Ukko Jukes, planea un ataque que supone un desafío en toda regla a su padre. 
Con este telón de fondo y una horda invasora planeando a través de la llanura china sobre campos devastados, será el sublime y heroico Mazer Rackham, un oficial de operaciones maorí, quien luche para convertir a su tropa en una fuerza capaz de preservar la Tierra en la que será su primera guerra interestelar.   
Esta es la historia de la Primera Guerra Fórmica.
Otras reseñas de Orson Scott Card o Aaron Johnston en ECP: 

2013-02-17

Reseña y Opinión: Sombras en fuga (Orson Scott Card) Val: 453

Fichita: 
Editorial: Ediciones B
Escritor: Orson Scott Card
Páginas : 221
ISBN : 978-84-666-4776-2
Original : Shadows in Flight
Valoración: 453
Traductor: Carlos Gardini
Status: Muy Prescindible
Categoría: Space Opera
Precio (aprox.) :  16,00







Opinión:
 
Probablemente es la peor novela que leído de este escritor. Y ya llevo algunas que pensaba que tendrían ese honor.
Orson Scott Card lleva tiempo saltando entre novelas más o menos pasables a novelas que son un desperdició.
Leí esta novela ya hace más de medio año pero hasta ahora no he querido perder mucho tiempo con ella.  Pero al final todas pasan por ECP buenas o malas.

Y así estoy un domingo por la tarde con buena música, libros que levantan polvo a mi paso y media hora de tiempo para lidiar con esto. Intentado pensar como hacer una reseña de una novela que tiene muy poco que aportar primero a la saga ya de por si muy quemada con esta rama/variante  sobre la historia de Bean Delphiki el tremendo amigo y lugarteniente de Ender y luego como novela;  triste, apagada, escasa. Sin alma alguna. Con muy poco Orson realiza una novela que evidentemente se deshace a cada página. Historia sin motivación, niños otra vez con superinteligencia con problemas de maduración rápida, una nave, un mundo nuevo y mucho ganas dejarla.

Pero no todo esta perdido en los próximos meses tendremos la novela de Ender trasladada al cine. Es algo que se esperaba desde hace años y finalmente tendremos un nuevo ciclo de renacimiento del interés por quien no leído los libros. Un nuevo interés por  esta serie con 2 o 3 novelas que han dejado huella en el género pero que el resto ha transitado con más pena que gloria. Llegando finalmente a esta novela que no se si cerrará definitivamente todo lo que tenga que ver con el universo de Ender o seguirá sacando petroleo que ya más parece aceite requemado de este pozo.

Muy prescindible sólo para gente, como yo, que le debe tanto a este personaje y aunque me cuesta le sigo perdonando tamaños desastre a Orson.

¡ Orson despierta !. ¿ Dónde estás ?  Deja de hacer novelas con o como  'becario' y/o aficionados;  o pásame lo que fumas porque debe de ser  muy bueno.


Contraportada:
Al final de La sombra del gigante, Bean Delphiki huía hacia las estrellas con tres de sus hijos, los mismos que comparten con él unos genes que otorgan tanto una inteligencia extraordinaria como la condena a una vida corta y físicamente cruel. Ahora, la extrema velocidad de este viaje parece dar a las generaciones de científicos de la Tierra más tiempo para buscar una cura. Sin embargo, no servirá de nada. Todos serán olvidados; tanto ellos como sus actos se perderán en la historia. Oponiéndose a este destino fatídico, Bena Delphiki está a punto de hacer un descubrimiento que le permitirá salvarse, y con él a toda la humanidad. En Sombras en fuga Bean encontrará un espacio para crecer, vivir  sin dolor, explorar su propia anomalía genética e intentar hallar la cura para combatir una misteriosa enfermedad que resuena como un susurro lejano a través de la galaxia.
Otras reseñas de Orson Scott Card en ECP: 

2010-09-26

Reseña y opinión: Ender en el exilio (Orson Scott Card) Val: 876


Fichita:
Editorial: Ediciones B
Páginas : 386
ISBN : 978-84-666-4341-2
Original : Ender in Exile
Valoración: 876
Traductor : Pedro Jorge Romero
Status : Interesante
Categoría : Space Opera
Precio (aprox.) : 20







Opinión:


Creo que después de 8 novelas sobre el universo de Ender estructuradas en dos series. Y de un bajón de calidad cada vez más notable sobre todo en la segunda Serie. Hacía falta que Orson  Scott Card se dedicara a realizar una novela, como mínimo decente, leíble y que hiciera justicia al nivel inicial de la serie que sólo consiguió recuperar de forma excepcional en la Sombra de Ender, el resto de novelas no se si por tratarse de una ampliación con poco fundamento pero el resultado fue un conjunto de novelas para olvidar. Pero quien tuvo retuvo y sigo pensando que Orson cuando quiere es tremendo y esta novela nos vuelve a mostrar aquel Orson Scott Card que nos maravilló con la primera y segunda novela de Ender y otras series notables. 

Orson siempre ha sido un escritor "empático" con sus personajes, un escritor capaz de desmenuzar a sus personajes de darles una solidez a prueba de bomba, sólo al alcance de los grandes escritores pero a veces tiende a dejarse llevar en novelas menores, probablemente más por imperativo editorial, que por su necesidad de explicar según que cosas y se nota. Esta vez Orson encara la novela con ganas de cerrar algunas de las historias que quedaron abiertas entre la dos series que conforman el universo de Ender. Es pues una novela que funciona de enganche, de ancla entre las dos series y les da el puente que faltaba y realmente lo hace bien. Notable diría. 

Aunque Ender tiene un rol más importante en la serie que en las últimas entregas todos los personajes acaban por definirse ellos mismos y tiene su peso en la novela. El enfrentamiento de Ender con el hijo de Aquiles es de quilates es donde Orson se encuentra más en su salsa, En su mejor momento sin dejar de lado alguna historia paralela. Orson nos habla del origen del "Libro de los muertos" o de su relación con Bean y con sus hermanos y padres, que por efectos de la relatividad se alteran irremediablemente. 

Orson, en su mejor versión, es cuando nos introduce en el pensamiento de sus personajes y demuestra el gran conocimiento que tiene sobre el ser humano, sus obsesiones, deseos y miedos. Orson ha desarrollado todo un sexto sentido para interpretar y encontrar el fondo de cada actuación es un escritor que dice más sin lo que escribe que con lo que escribe y es su mejor registro y su gran habilidad como escritor que  últimamente sólo vemos en cuenta gotas.

Es una novela interesante para aquellos que se quedaron con aquellos agujeros negros en el universo de Ender y que además, el propio escritor, se dedica a dar las explicaciones al final de libro necesarias para acabar de pulir algunos detalles y alguna incongruencia insalvable que en toda gran serie siempre son inevitables. 

Sólo para aquellos amantes de la serie, que la han leído toda y siguen teniendo... casí 2 decadas después... el mismo apreció y respeto por uno de los personajes clave de la Ciencia ficción de finales del  s.XX. 

Contraportada:
Ender en el exilio ocurre unos cuatrocientos años después de lo narrado en El juego de Ender y 2.650 antes de La voz de los muertos, y enlaza también con la serie posterior de La sombra de Ender, gracias a un uso inteligente de los efectos relativistas.
Ender Wiggin, tras vencer a los insectores y dejar la Escuela de Batalla, parte a la búsqueda del planeta en el que se habían reunido las "reinas colmenas" de los insectores para intentar entender por qué se hallaban todas en un único planeta, lo que hacía a su especi extraordinariamente vulnerable.
Ender recala en la Colonia Ganges, fundada por Aquiles (hijo de Bean, "la sombra de Ender", y su antiguo lugarteniente en la Escuela de Batalla en El juego de Ender). Pero el comandante de la nave que lo lleva desea convertirse en el poder en la sombra detrás de Ender o, cuando menos, enviar a éste de nuevo a la Tierra para quedarse con el poder.
Ender, ahora de 13 años de edad, ve venir el golpe y lo previene, ya que sigue siendo un excepcional estratega. Tras veinticinco años de éxito, llega al fin la tan esperada continuación de El juego de Ender, una de las novelas más famosas de la moderna ciencia ficción.
Otras reseñas de Orson Scott Card  en ECP: