Mostrando entradas con la etiqueta muy recomendable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muy recomendable. Mostrar todas las entradas

2016-12-31

Reseña y opinión: El problema de los tres cuerpos (Cixin Liu) Val:879

Fichita: 
Editorial: Ediciones B
Escritor: Cixin Liu
Páginas : 408
ISBN : 978-84-666-5973-4
Original : 三体
Valoración: 879
Primera Edición Original: 2016
Traductor: Javier Altayó
Status: Muy recomendable
Categoría: Hard
Precio (aprox.) : 20 







Opinión:
 
Este novela llega con el Hugo 2015 bajo el brazo, es la primera vez que una novela  no escrita en Inglés gana el principal premio del género. Y pienso que es un premio merecido.
La novela es muy original es su planteamiento y tiene un final abierto que plantea posibles continuaciones pero que se puede leer de forma más que cerrada. Existen dos novelas más que dan continuación a la historia pero sin necesidad de ellas la historia queda muy cerrada.

La originalidad de la historia es su mayor valor aunque en algunos momentos la novela tiene algunos fallos formales y no tiene un equilibrio del todo redondo me parece necesario recalcar que la historia consigue mantenerse sobradamente aún con estos errores. Al escritor le falte algo de oficio para generar cierta tensión narrativa y algo de profundidad estructural en algunos aspectos que desequilibran el conjunto. Pero estas limitaciones no impiden disfrutar de la novela porque tiene otros elementos que la hacen de muy recomendable lectura.

Existen elementos muy originales combinados con una base de la historia reciente de China,  sobretodo en la parte de presentación de la novela y en uno de los personajes fundamentales y el porque se plantea sus decisiones que son claves para lo que sucede en el resto de la trama.  Otra aspecto muy original es el mundo virtual del juego donde se desarrolla parte de la novela. se percibe que es algo más que un juego desde el primer minuto aunque nada de lo que puedes esperar es lo que realmente se va desplegando.  En el juego virtual se despliegan historias ligadas con una cierta cronología y en que en cada una de ellas nos permite avanzar en el enigma que se esconde tras el problema de los tres cuerpo. Interesantísimo, por ejemplo,  el capítulo donde se construye un ordenado con soldados haciendo de transistores y montando puertas lógicas y todo un sistema de computación para intentar encontrar la respuesta al problema que se plantea el libro en todo momento.

El libro se construye narrativamente a través del enigma que da nombre al libro. Es un enigma que tiene un final que se va construyendo pausadamente y que se cierra magistralmente, no existe realmente un giro final ni una sorpresa, la novela construye su final desde la primera linea. Planteando un problema complejo y en las conclusiones que se van describiendo en cada capítulo. A la vez en el mundo real existen una serie de acontecimientos explicados en diferentes momentos históricos y en una serie de asesinatos que dan colorido pero que no son un elemento fundamental en ningún momento de ahí parte de los errores funcionales de la novela, ese hilo argumental se hace superfluo y la historia importante es la que esperas leer en cada momento.

La obra tiene un diseño de personajes interesantes variados y con motivaciones claras en sus acciones, aunque no son personajes muy completos les falta algo de cuerpo y profundidad de definición. Algunos son suficientemente importantes y desarrollados pero falta un poco de trabajo formal en ellos.

El único problema que veo a la continuación es que perderá frescura y entraremos en un relato más clásico y tópico que puede que genere una perdida global de calidad. Pero esperar, la espero con deleite, si consigue mantener cierta capacidad sorpresiva y originalidad será un éxito.


Contraportada:
Este libro ofrece la posibilidad única de acercarse al fenómeno editorial chino que ha conquistado el mundo y ha ganado el premio Hugo 2015 a la mejor novela, siendo la primera vez que una obra no escrita originariamente en inglés merece tal reconocimiento. Su autor, Cixin Liu, es el escritor de ciencia ficción más relevante en China, capaz de vender más de un millón de ejemplares en su país y convencer a prescriptores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó El problema de los tres cuerpos como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura. Ahora el público y la crítica de los cinco continentes se rinden a esta obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.

Otras reseñas en ECP:

2015-10-16

Reseña y opinión: Tras el grito (Johann Hari) Val: 987

Fichita: 
Editorial: Paidós / Espasa
Escritor: Johann Hari
Páginas : 434
ISBN : 978-84-493-3125-1
Original : Chasing the scream
Valoración: 987
Traductor: María José Viejo Pérez
Status: Muy Recomendable
Categoría: Ensayo
Precio (aprox.) : 25,95     








Opinión:
 
Un libro visceral y a cara descubierta,  periodismo de investigación de calidad y que no aburre.
Todo lo contrario al duermevelas  es apasionado y cargado de mucho emotividad.
El libro nos sumerge através de diferentes puntos de vista del mundo de la droga, nos da una imagen coral de los participantes en el mundo de la droga y la  gente en lucha contra ella. Una guerra que se libra desde hace 90 años y no parece tener fin en 100 más.

El libro rompe decenas de mitos que nos han contado sobre el mundo de la drogas. No es un canto absolutamente a favor de las Drogas pero si que analiza el contexto, el origen de la prohibición, su evolución, las implicaciones diarias y cuales son las propuestas con éxito que se están realizando por el mundo.

La técnica narrativa es una de sus mejores bazas, esta escrito no desde la frialdad de los datos, que haberlos los hay, sino desde la perspectiva de cada personaje entrevistado, desde la visión de personas concretas y su pequeño mundo alrededor de la droga. Psicológicamente tiene un efecto devastador en el lector, ya que no hablamos de muertos en general o  de cifras de crímenes o de más cifras de drogadictos, sino que en todo momento nos habla de historias reales de personas con nombre y apellidos. Cada persona nos da una perspectiva nueva y una visión personal y de contacto con el autor en el que nos explica su historia desde su punto de vista y sin querer dar ni ejemplo, ni sermones, ni verdades.

El libro tiene esa capacidad de trasladar empatía con cada personaje, desde los más inocentes, hasta el sicario, pasando por la víctima, el traficante, el camello, el policía el drogadicto e incluso políticos.

El libro rompe mitos en todos los frentes.
En primer lugar nos habla del origen del porque de la prohibición, se prohiben las Drogas en EUA y como dicha prohibición y la capacidad de manipulación de la política mundial fue implicando el resto de países en un guerra sin control alguno.
Nos habla de racismo, aunque parezca extraño el origen de la prohibición de las drogas va muy ligado al racismo imperante en los años 30  y 40.
Anterior a esa época las drogas en general no estaba supeditadas a prohibiciones.
La prohibición nace de las fuertes visiones y convicciones de Harry Anslinger. Convicciones de raíces ideológicas racistas sobre la supremacía blanca. Ayudado por una posición de poder que le permitió el desarrollo de sus obsesiones, todo ello apoyado por una clase blanca dominante que vio en la prohibición de las drogas el control de minorías que habían llegado a los EUA sin darse cuenta de lo que significaría a largo plazo. En el caso de Harry Anslinger al final de su vida el libro nos explica que aquello que tanto odio y persiguió, fue lo que necesito para evitar el dolor de una enfermedad terminal. Mientras que en su larga lucha contra las drogas persiguió tanto consumidores como médicos que recetaban drogas como paliativos ante el dolor por ejemplo o en personas que siendo adictas no podían recibir una dosis. Y se convertían en delincuentes para poder sobrevivir y llevar su adicción.
Junto a Harry Anslinger se cruzo la historia y vida de Billie Holiday una de las mejores voces que ha dado el jazz, fue perseguida por Harry por ser una drogadicta hasta su muerte.
A partir de aquí el libro nos expone el proceso que llevo a convertir las drogas en la gran estafa de nuestro tiempo. Como Harry Anslinger luchó autoritariamente contra cualquiera que opinará diferente a él respecto a las drogas.
El libro después aporta información de como después de la derogación de la ley Seca las mafias vieron en Harry Anslinger y su lucha contra las drogas un nuevo mercado por explotar. Y fueron las propias mafias las que mas aportaron para mantener la prohibición ante cualquier intento de legalización. Los primeros interesados en mantener la prohibición han sido y seguirán siendo, las propias mafias.

Los mitos caen como un dominó, el ejemplo claro en ello esta en la ley seca; durante el tiempo que estuvo vigente los Americanos consumieron y convirtieron el alcohol de muy alta graduación y de mala calidad en la bebida favorita. El contrabandista de bebidas no tenia interés en hacer contrabando con la cerveza. Sino con los peores alcoholes posibles, maximizando el beneficio y poniendo en peligro mucha gente con bebidas casi tóxicas. No había acceso a la cerveza. Una vez desapareció la ley seca los americanos volvieron a consumir cerveza, barata y de calidad como la bebida favorita de todo el país. Con las drogas el proceso ha sido el mismo se paso de los 'tonicos' y revitalizantes vendidos en la farmacia, de la coca en la Coca-Cola a drogas cada vez más duras que maximizan  el beneficio del contrabandista ante el riesgo que asumen.

El libro nos habla del primer gran gánster que vio en la droga un mercado con un potencial enorme por explotar, fue Arnold Rothstein en Nueva York.  En ese momento nació el mayor negocio ilícito que ha dado este mundo: las mafias de las drogas; el libro expresa como la propia prohibición genera dos polos de crecimiento para la droga, en un lado tenemos que los propios consumidores al tener prohibido el acceso al trabajo por tener antecedentes y a la negación de todo tipo de ayudas sociales  y parias de la sociedad se ven condenados a traficar y a potenciar el consumo en más gente como forma de obtener ingresos. Generando un circulo vicioso que potencia el modelo y le da continuidad

Otro elemento clave es que uno de los principales problemas de la prohibición es que el acceso a drogas de calidad es imposible por tanto todo se 'corta' con productos de baja calidad o directamente tóxicos que generan la mayoría de muertes por sobredosis. Mientras que los drogadictos podrían consumir con la legalización drogas de calidad suficiente para evitar las muertes por sobredosis se encuentran accediendo a drogas cortadas con cualquier tóxico, incluso cemento o raticidas.

Hubo gente que luchó desde el primer día contra dicha ilegalización. Henry Smith Williams fue un médico que ya pronosticó hacía donde llevaba la prohibición y sus consecuencias. En esta parte del libro se ven las bajezas de Anslinger para menospreciar y desprestigiar cualquier que se opusiera a su visión. Cualquier estudio que pudiera servir para poner algún pero a la prohibición era menospreciado y los fondos a la investigación automáticamente cancelados.

Hasta aquí puedes pensar que el libro es un alegato a favor de la droga, todo lo contrario; el libro en ningún momento nos habla de las bondades de las drogas, en absoluto. La lección que transmite el libro es que sean buenas o malas, lo importante es no tratar las víctimas de la drogadicción como delincuentes porque son, sobretodo, enfermos y si también son delincuentes en gran parte es porque el coste y el acceso a la droga para cada dosis es prohibitivo, no hay que luchar contra las drogas mediante la prohibición sino mediante la educación y sobretodo el gran tema es que la legalización acabaría con una lacra que mata cientos de miles de persona entre, mafiosos, carteles, policías, víctimas colaterales, drogadictos, jueces, políticos. Todo ello abonado con miles de dramas personales, de delincuencia y prostitución. Un mar de dolor que solo hace que aumentar.

El libro nos habla del camello de la calle, gente que convierte la droga en un modos vivendi siendo los primeros que luchan cada día entre pequeñas bandas por mantener el mercado. El libro nos habla que de las muertes ligadas a la drogas más de 85% son derivadas de la violencia del tráfico entre bandas y carteles. También nos habla de las guerras de las drogas en los carteles entre ellos los Zetas. Sicarios y miles de víctimas  colaterales. Incluso policías que luchan para sacar un camello de las calles pero que al día siguiente hay alguien nuevo a cubrir el puesto.
Cada vez que vemos una redada o una incautación, lo que vemos es el 1% de una proporción de 100 a 1 de lo que llega a las calles,  la droga sigue fluyendo por cientos de canales sufragando terrorismo, banda paramilitares, pequeños dictaduras, carteles y mafiosos que mueven billones de dólares.

Hay una pregunta que ronda en el aire. ¿Después de 80 años de guerra seguimos igual o peor? Yo me atrevería a decir que incluso peor.  En cualquier ciudad del mundo se puede encontrar drogas de todo tipo. Ya va siendo hora de probar otras estrategias. Pero será que hay muchos intereses y todo una economía de la droga, y de la antidroga que será difícil de reorientar, sino empezamos a creernos que hay que abordar el tema de otra manera.

El libro por ejemplo habla de porque hay gente que se convierte en adicta y gente que no. De la misma manera que hay gente que es alcohólica, hay gente que es borracha y hay gente, la mayoría, que se puede tomar cervezas, mojitos y gin-tonics sin ningún problema cada fin de semana y no por ello todo el mundo le considera un delincuente, todo lo contrario casi esta bien visto sobre todo en culturas como las latinas.
Para luchar contra la droga lo primero que hay que hacer es comprender que la droga no es el origen del problema de una persona,  sino que la mayoría de las veces detrás de un drogadicto hay alguien con algún problema previo que le lleva a la droga. La droga es pues una solución para escapar a los miedos y fantasmas de mucha gente, no se cae en ella de casualidad. Y no porque se legalizara la droga la gente iría a comprar drogas y ha meterse heroína en vena. El acceso al tabaco o al alcohol no nos lleva a todos a fumar y caer inconscientes con la bebida. Y no por el hecho de prohibir la droga la gente deja de consumirla. Puede que trabar el acceso ganemos algún pequeño porcentaje de menor adicción pero todo lo que conlleva al resto de drogadictos y la violencia no lo vale en absoluto.

Otro mito que rompe es el tema del 'mono' o el síndrome de abstinencia, por ejemplo el libro habla de que uno de los peores síndromes que hay es el del tabaco En muchos casos y en diferentes grados los síndromes pueden pasar desde pequeños temblores o fiebres a convulsiones.
El libro también nos habla de las 'setas' que es como se llaman a las víctimas del fuego cruzado entre bandas y carteles;  de niños, mujeres o cualquiera que reciba una bala perdida. Las llaman setas porque siempre hay en todos sitios muertes por las luchas en una guerra de baja intensidad pero no por eso menos desgastable sumando la infinidad de familias destrozadas que arrastra.

Y sobretodo nos expone los casos de éxito de procesos de legalización como los casos de Canada parcialmente, Suiza y Portugal. En ellos se ve, sobretodo en el caso Suizo el éxito de sacar las drogas de la calle y permitir crear centros donde la gente puede obtener dosis coherentes casi gratuitas y sin tóxicos, a la vez que se ayuda a esa gente con enfermeras, jeringuillas, psicólogos y todo un equipo de atención a enfermos. Dicha gente se toma su dosis y vuelve a casa, nadie sabe que son drogadictos y pueden trabajar como personas plenamente integradas en la sociedad y seguir con su vida y su familia sin tener que mal vivir, ni dedicarse a la delincuencia para obtener la siguiente dosis a precios imposibles.

Un libro educativo, ilustrativo magníficamente escrito para una temática que podría ser muy sesuda pero al contrario se disfruta su lectura. Además nos hace formarnos opinión y aunque a muchos no los convenza les dará mucha más información sobre otras maneras de abordar un problema que no se va solucionar nunca tal y como se esta luchando contra ello. El libro nos muestra que la humanidad, y no solo ella también muchos otros animales (el libro da detalles), se han estado drogado de muchas maneras durante milenios y de mil y una manera diferente. Luchar contra ello es inútil a largo plazo.
Cualquiera que este en contra de la prohibición de las drogas debería preguntarse como justifica la venta de tabaco o alcohol, los mismos argumentos sirven para todo.

El pragmatismo ante problemas imposibles de resolver se enfocan minimizando el coste. Sobretodo el coste en dolor, en vidas y en miles de millones tirados en una lucha imposible.

¿Tanto esfuerzo de lucha reconducido hacia el soporte, ayuda, educación e integración de los adictos no sería más provechoso?




Contraportada:
Han pasado cien años desde que las drogas se prohibieran por primera vez en Estados Unidos. Pues bien, poco antes de este centenario el periodista Johann Hari se embarcó en un viaje épico de tres años de duración y cerca de 50.000 kilómetros con el fin de desvelar los secretos de la guerra contra las drogas; y de esa manera pudo constatar que existe una disparidad asombrosa entre lo que nos han transmitido y lo que en realidad sucede. Por extraño que pueda parecer, las drogas no son lo que nos habían dicho, la adicción tampoco responde a la idea que nos habíamos formado, y la guerra contra las drogas obedece a motivos muy distintos de los que nos cuentan en la televisión. 
Para exponer tan reveladores descubrimientos, Hari recurre a la narración de asombrosas historias reales de personas del mundo entero que han visto transformadas sus vidas por culpa de esta guerra. Entre ellas encontramos desde un traficante transexual que busca a su madre en Brooklyn hasta un joven sicario mexicano que busca una salida a su encrucijada. El libro comienza con algo sorprendente que descubrió el propio autor: que en el inicio de la guerra contra las drogas se encuentra el acoso y asesinato de Billie Holiday por parte del hombre que lanzó esta cruzada; y concluye con la historia de un osado actor que consiguió que su país legalizase todas las drogas, desde el cannabis hasta el crack, con resultados más que notables. 
Tras el grito deja al descubierto aquello que hemos estado persiguiendo realmente en este siglo de guerra contra las drogas, tanto en nuestra ansia de drogas como en nuestros intentos de destruirlas. Su relato supondrá un desafío y, al mismo tiempo, un cambio radical en nuestra forma de enfocar una de las cuestiones más controvertidas - y más relevantes- de nuestra época. 
Otras reseñas en ECP:

2015-07-20

Reseña y Opinión: El marciano (Andy Weir) Val:897

Fichita: 
Editorial: Ediciones B S.A.
Escritor: Andy Weir
Páginas : 407
ISBN : 978-84-666-5505-7
Original : The Martian
Valoración: 897
Traductor: Javier Guerrero
Status: Muy Recomendable
Categoría: Hard
Precio (aprox.) : 21,00










Opinión:
 
Brillante Opera Prima de Andy Weir.
Un survival en modo ciencia ficción tremendamente adictivo y divertido.
Novela que podríamos situar entre dos temáticas de escritura: las novelas de ciencia ficción dura en las cuales los elementos científicos aparecen de forma recurrente en infinidad de pequeñas observaciones y en sugerentes mecanismos que plantea para salvar los problemas del protagonista todo ello enmarcado en una rigurosidad científica desmedida. Interesante aunque puede llegar a ser cargante cuando se analiza casi matemáticamente cada caloría que puede generar el protagonista para poder sobrevivir por poner un ejemplo.  En un segunda temática más generalista, El marciano se podría encasillar también en las novelas de aventuras de náufragos con la iniciativa de resolver situaciones con lo que puede encontrarse el protagonista con aquello que tiene a mano.

En cualquier caso la novela huye de cualquier pseudo-ciencia futura, todo ello se ejecuta dentro del marco científico actual y por tanto se disfruta para cualquier aficionado a la ciencia y la ingeniería sin encasillarla en el genero propiamente de la ciencia ficción. A lo sumo lo más difícil de suponer que fuera real es la inversión necesaria para realizar un viaje a Marte tripulado. Eso en si mismo con la que esta cayendo es ficción ficción.


La novela podría ser muy difícil de digerir solo con el planteamiento temático. Andy Weir suma a ello un enfoque de estilo literario escrito en primera persona en muchos casos y añade muchas tonalidad con un tono de humor, lejos del dramatismo que podría esperarse. Andy opta por un tono humorístico, con los puntos necesarios de tensión pero sin alejarse mucho de una atmósfera totalmente brillante, optimista y fuera de tonos oscuros, trágicos o depresivos. Una buena manera de resolverlo pensando en aumentar el dominio de lectores que pueden leerla,  más allá del espacio natural del lector de ciencia ficción. Así que es una novela que puede leerse fuera del lector habitual del género con cierta facilidad si hay, aunque sea pequeño, cierto gusto por la ciencia y la ingeniería.

La novela se acaba de definir con tres lineas argumentales: la principal del protagonista, la de los científicos desde la tierra y su gestión de una situación compleja tanto para ayudar al protagonista como para exponer a los medios públicos la situación y la del propio personal de la nave que abandona al protagonista a causa de un accidente y un conjunto de casualidades que justifican la situación inicial de la novela y como llevan la situación que se ha generado con respecto a un miembro del equipo.

Sin duda es una novela divertida y fresca de la que en breve se espera su pase a cine. La verdad es que puede dar mucho de si la novela porque mantiene una capacidad de tensión difícil de conseguir con tan pocos elementos de esquema inicial, a la vez la novela requiere de un fundamento de ciencia ficción dura como hacía tiempo que no veía. Una tradición de subgénero de la ciencia ficción muy desprestigiada y sin mucho predicamento en estas décadas.

Se nota mucho el background formativo del autor, lo cual puede ser un handicap para un escritor que puede quedarse en una gran primera novela y poco más veremos hacía donde dirige sus siguientes pasos o hacía la ciencia ficción o hacía otros subgéneros ligados a la ciencia como el tecnothriller o variantes.




Contraportada:
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió  en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara. Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables. 
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA. 
Con final sorprendente, El Marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia.
Otras reseñas en ECP:

2014-10-25

Reseña y Opinión: Legión y El alma del Emperador (Brandon Sanderson) Val: 988

Fichita: 
Editorial:  Fantascy
Escritor: Brandon Sanderson
Páginas : 232
ISBN : 978-84-15831-20-4
Original : Legion / The Emperor's Soul
Valoración: 988
Traductor: Rafael Marín
Status: Muy Recomendable
Categoría: Fantasía
Precio (aprox.) : 14,9     








Opinión:
 
Brandon Sanderson en su mejor expresión. Exhibiéndose en un pequeño libro que suman dos cuentos diferentes Legión más de ciencia ficción y El alma del emperador de género fantástico.
Lo único que los une es una calidad extraordinaria.
Brandon escribe bien, pero que muy bien. Y en este formato se encuentra tan cómodo y es tan capaz como en sus novelas largas donde tiene mas flaquezas. Con este llevo ya 6 libros y su nivel siempre es altísimo es un seguro  de calidad comprar y disfrutar una de sus novelas.

Dos cuentos cortos tan distintos entre ellos y tan buenos a la vez. Uno de ellos nos narra una historia de espías valiéndose de una persona con un don único. El protagonista es un superdotado extremo único en el mundo, dispone de un cerebro privilegiado tan inteligente que tiene que crear subpersonalidades para poder desplegar todo su potencial. Nos permite ver un protagonista tan superdotado que es capaz de separar su cerebro en múltiples personalidades cada una de ellas especializada en una temática concreta. A medida que el protagonista necesita nuevos conocimientos aprende dichos conocimientos y genera una personalidad nueva para gestionar dicho conocimiento (¿Para cuando una serie con este elemento diferencial? Tardaremos poco, da mucho juego).
Escrita con mucha soltura su mayor virtud y con pocas pinceladas dar solidez al personaje principal. Nos expone a sus motivaciones y a sus deseos, a su propia historia pasada y nos propone una continuación posible sin desarrollarla. Una maravilla.  Un cuento con algún matiz de novela negra y con los ingredientes necesarios para disfrutarla sin necesidad de darle peso alguno a la argumentación que sirve de relleno para ver transcurrir el comportamiento del protagonista y sus personalidades.

En la segunda historia nos encontramos un cuento que se nutre de las fuentes del fantástico clásico  épico y con un toque de orientalismo. Aquí  Brandon es capaz de expresar toda un mundo fantástico con reglas concretas y con un poderoso concepto de lo fantástico y en pocas líneas. Una virtud extrema de este autor capaz de crear en cada historia que escribe todo un mundo fantástico.

Brandon no teme embarcarse en cada novela en un mundo de reglas físicas distintas, pero no tan distintas para alienarnos de la historia. La fantasía funciona bien cuando combina cierta realidad con cierta fantasía.
Si todo fuera extremadamente fantástico no funcionaría por nuestra incapacidad de asumir tanta suspensión de realidad. Así que esos pequeños o grandes equilibrios entre lo real y lo irreal y fantasioso tiene que estar ajustado y equilibrado para que pueda funcionar y el lector pueda asumir cierta falsedad sin caer en la desconexión total.

Brando lo sabe hacer muy bien. Y puede arrancar un mundo de reglas físicas algo diferentes a las reales sin despeinarse. Sin rastro de sus anteriores historias y lo hace con una facilidad que estremece. Su capacidad inventiva y su enorme talento le permiten consolidarlo en pocas páginas sin necesidad de ser muy descriptivo lo que es necesario para los cuentos donde no hay mucho margen para perderse en recursos que requieren de páginas para conseguir cierta profundidad y solidez.

Así en este segundo cuento nos encontramos con una historia bella, romántica y apasionada narración de traiciones sobre otras traiciones, amores, talentos y virtudes. Una historia que atrapa y que es totalmente perfecta aunque hasta cierto punto previsible en su desenlace.

Que gran autor.  Hace fácil lo difícil,  con dos narraciones tan diferentes consigue un resultado de asombrosa calidad.


Contraportada:
Legión 
Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él  ve y que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas.El codiciado artefacto es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado y cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe. 
El alma del emperador 
Shai, una maga falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, que se encuentra en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no conseguirá sobrevivir aunque logre cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinario del mundo... ¿Es posible crear una copia de un alma tan convincente que supere al original?

Otras reseñas de Brandon Sanderson en ECP: 

2013-10-20

Reseña y opinión: Embassytown (China Miéville) Val: 988

Fichita: 
Editorial: Random House Mondadori
Escritor: China Miéville
Páginas : 446
ISBN : 978-84-15831-00-6
Original :  --
Valoración: 988
Traductor:  Gemma Rovira
Status: Muy Recomendable
Categoría: SpaceOpera
Precio (aprox.) :  18,90







Opinión:
 
Probablemente el mejor libro que he leído este 2013. Mi debilidad por este escritor único seguramente me condiciona. Pero si miráis algunos blogs veréis que la mayoría coinciden con el que les escribe estas líneas; esta obra ha gustado bastante y creo que  es de las que formarán parte del acervo de la ciencia ficción de principios de siglo XXI. De China no puedo dejar de pensar que tiene estilo y clase. Un escritor que cuida mucho el contexto de sus novelas. Y que en esta joya es capaz de crear un universo singular y evocador.

China Miéville me gusta porque, principalmente escribe condenadamente bien y además cuida aspectos de las novelas que otros, o la mayoría, solo pincela, me refiero a este gusto casi perfeccionista por las arquitecturas de las  ciudades. Y en este caso no es precisamente donde más se luce. Probablemente sus anteriores novelas como "La estación de la calle perdido" o "La ciudad y la Ciudad" aún son mucho más precisas y ese elemento aún es más evidente. En Embassytown (la ciudad embajada) aunque el nombre pueda pensar que dicha ciudad es un elemento clave e importante no lo es; el motor principal que define el argumento no es precisamente la ciudad aunque como todo lo que hace este escritor tiene un significado más soterrado que la lectura más ligera.

En esta novela la ciudad embajada no es otra cosa que el  arquetipo de una ciudad fronteriza. Fronteriza con lo desconocido, en este caso el último puente hacía un universo por descubrir. Aún así esto solo es el condimento de un gran plato. Embassytown es un libro social como todo lo que escribe este escritor. Paradigma de lo que debe ser la ciencia ficción hoy superada la adolescencia de aprovechar solamente el aspecto fantástico y maravilloso del gadget tecnológico, el acné de las spaceOpera o el extremismo perpendicular de la new age que con un giro de 180º que tampoco era una evolución coherente.

China aborda un aspecto tan único y maravilloso como el lenguaje de una civilización indígena; con un aspecto tan original como que el propio lenguaje deja de ser un mecanismo de comunicación únicamente para convertirse en un elemento básico y formativo de una especie. De hecho para ser estrictos hablar de lenguaje sería algo muy pobre o esquemático con lo que llega a definir  y a crear China para esta novela. Soberbio y descomunalmente novedoso al menos para mi conocimiento del género.

Pero para convertir sólo una gran idea en una novela realmente excepcional el resto de elementos estructurales, diálogos, ambientación, estilismo y personajes, es redondo. Añade personajes muy completos, muy bien construidos con muchas aristas, muy humanos en definitiva. Una historia de revolución, crisis, política, sociología, aventuras y guerra enmarcado en un universo complejo muy bien planteado y verosímil. Con una protagonista que huída de su mundo se convierte en ese héroe desconocido sin ser una perdona vidas y donde sus vivencias y experiencias le permiten tener la suficiente entereza y visión para saber como abordar el problema en los momentos claves.

Esta novela justifica muchos sin sabores del género, cuando encuentras piezas de este tipo es cuando ves el potencial que nunca puede conseguir la literatura más tradicional. Ciencia ficción de enorme factura; de lo mejor. No la dejen escapar.



Contraportada:
En medio de la capital de un planeta ubicado en la más remota periferia del universo, se erige la Ciudad Embajada, un enclave diplomático asentado por colonos humanos. Aquí los humanos no son la única forma de vida inteligente. Avice, una de los colonos, goza de un raro y especial vínculo con los seres autóctonos, los enigmáticos Anfitriones... Aunque no puede hablar con ellos. Los únicos humanos que han dominado su peculiar Idioma son un pequeño cuadro de Embajadores. 
De repente el frágil equilibrio en que conviven humanos y extraterrestres se verá trastornado por la llegada de un nuevo Embajador. En cuanto los Anfitriones escuchen su insólito discurso, los cambios no se harán esperar. Y al avecinarse un cataclismo de proporciones incalculables, Avice se dará cuenta de que el único camino de salvación es que ella intente lo imposible; comunicarse directamente con los Anfitriones.
Otras reseñas de China Miéville en ECP: 
Otras reseñas en ECP:

2013-10-12

Reseña y Opinión: Campo de Concentración (Thomas M. Disch) Val: 869

Fichita: 
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: Thomas M. Disch
Páginas : 207
ISBN : 978-84-9800-646-9
Original : Camp Concentration
Valoración: 869
Traductor: David Cruz Acevedo
Status:  Muy recomendable
Categoría: Distópicas
Precio (aprox.) :  16,50









Opinión:
 
Hay libros que te golpean la razón. Libros que logran cambiarnos y modelarnos. Escritores que no buscan ser los mejor pagados ni ser celebridades. Escritores que quieren apostar fuerte por la calidad antes que la facilidad de mantenernos entretenidos únicamente. Escritores que arriesgan con modelos y estructuras difíciles, pero que consiguen hacer de este mundo un lugar más coherente, no por nada en particular, sino por lo que permiten; nos permite diagnosticar nuestro propia realidad, nos abren los ojos, nos quitan las vendas que nos ciegan  y nos ponen ante espejos inmesericordiosos. Nos miran sin pestañear mientras recitamos nuestras falsedades y nos observan mientras caemos en contradicciones continuas.

Campo de concentración es uno de ellos.  Un libro complejo, un trabajo finísimo de orfebrería, sin ninguna concesión a los esquemas habituales de libros de éxito. Un libro que explota los recursos literarios al servicio de una historia que sin ser pretenciosa nos deja una obra muy notable. Un libro de ciencia ficción atemporal que nos muestra un mundo sórdido, manipulado y desleal con la humanidad. Un libro muy interior, muy reflexivo que escarba en los miedos y deseos del protagonista; mientras ve pasar la auténtica historia a su alrededor. Disch utiliza un personaje secundario como protagonista para explicar la historia realmente clave, mediante la lateralidad de sus conversaciones con los auténticos héroes que se disponen a cambiar la realidad presente. Usa también una parte de la novela en un esquema epistolar y otra parte explora el mundo interior de la mente del protagonista.
La historia gira en una ucronía de una sociedad USA militarizada y fascista que mediante una guerra global opta por someter a sus ciudadanos y al resto del mundo y donde el fin justifica cualquier medio aunque eso signifique una injusticia global y sin sentido para mantener un poder irreal. Cualquier poder que no emerja del pueblo es un poder irreal y amoral.

El fascismo es ante todo el miedo a lo extraño, la incapacidad de aceptar lo diferente, el auto de humillación y  someterse a la norma básica de la ley del más fuerte.  Una ley salvaje del macho alfa por delante de los débiles, es una filosofía política que enaltece al igual y desprecia la diferencia. Es no entender nada sobre la humanidad. Fascismo, populismo, nazismos palabras que se usan irresponsablemente a la ligera y que emergen como leviatanes siempre que las sociedades entran en cambio, y los valores establecidos tienen que preservarse como si realmente existieran conceptos como normalidad, valores únicos y gilipolleces parecidas. Cuando la crisis entra por la puerta, el fascismo en todas sus facetas la acompaña. La intolerancia es un hecho, el cambio da miedo, nos creeremos cualquier cosa, todo vale para mantener un status quo, ante una falsa seguridad venderemos nuestra alma a algo peor. Europa en los próximos años subirán con fuerza estas fuerzas del miedo. Los emigrantes del clima, la crisis global y sistémica,  somos seres miedosos sin saber que con el tiempo nuestros vecinos nos tratarán igual. Disch nos alerta sobre estos temas. Ojalá muchos leyeran estas novelas junto con recordar la historia que se repite. Y evitar tiempos oscuros aún podemos.

Disch disecciona estos temas de forma tan brillante que hay páginas que realmente son literatura en esencia.
Es un escritor lamentablemente olvidado por el público pero que marcó todo un camino dentro del género, hijo de la newage, para Disch la ciencia ficción no es un fin en si mismo sino una herramienta más para poder desarrollar todo el potencial  de una historia. La ciencia ficción es única para poder llevar la literatura a fronteras desconocidas porque realmente las fronteras de la ciencia ficción son interiores; como la pulpa y la semilla;  hacia el núcleo,  existe la frontera de la realidad hacia fuera se expande sin fin. Los escritores de género pueden llegar a cotas que la realidad no puede superar.

I like it

Contraportada:
Década de los setenta del siglo XX: Los Estados Unidos han declarado la guerra al resto del mundo y a gran parte de su propia ciudadanía, y están dispuestos a usar cualquier arma que les asegure la victoria. Louis Sacchetti, un poeta encarcelado por negarse a ser alistado, es llevado a una instalación secreta llamada campo Arquímedes, donde es testigo involuntario de los experimentos despiadados de "maximización de la inteligencia" llevados a cabo por el ejército. Los prisioneros a los que se les administra Pallidine, una droga derivada de la espiroqueta de la sífilis, pronto se convierten en genios, pero hay un desafortunado efecto secundario. El Pallidine resulta mortal en todos los casos
Otras reseñas de Thomas M. Disch en ECP: 
Otras reseñas en ECP:

2013-08-26

Reseña y opinión: Seis Grados (Mark Lynas) Val:966

Fichita: 
Editorial: LIBROOKS BARCELONA, S.L.L.
Escritor: Mark Lynas
Páginas : 247
ISBN : 978-84-938910-5-3
Original : Six Degrees. Our future on a hotter planet.
Valoración: 966
Traductor: Ester Gómez i Cèlia Pujals
Status: Muy Recomendable
Categoría: Divulgación
Precio (aprox.) :  21 







Opinión:

6 grados. El futuro en un planeta más cálido.  
Premio de la Royal society al mejor libro de divulgación científica.
 
La ecología es un tema que me interesa (tiene que ver mucho con nuestro futuro próximo).  Aunque me aborrece el marketing y la falacia de todo aquello que se etiqueta como tal; igual que las posiciones idealistas o totalmente irracionales y antihumanistas. Tampoco comparto los postulados anti-ecologistas que siguen pensando que el crecimiento económico es infinito y nuestro mundo puede ser modelado a nuestro gusto sin riesgo alguno.

Y a veces descubro un libro en alguna librería y encuentro una pequeñas joya como este libro, escrito de forma amena y con un ritmo más que aceptable para un libro de divulgación. Parece más un libro de ciencia ficción; con el matiz que no es ciencia ficción sino ciencia a secas.

Los postulados que expone son reveladores y realmente terroríficos, todos muy bien argumentados y documentados; exponiendo ejemplos a pequeña escala de lo que esta sucediendo de forma silenciosa a nuestro alrededor a gran escala. Aunque no es dramático ni apocalíptico,  tampoco sensacionalista; tampoco es condescendiente con la situación. Es bastante pragmático, porque no solo habla de lo que sucederá sino de las consecuencias sociales, políticas y económicas que se derivarán.

Plantea situaciones actuales verificables, vívidas y su evolución futura. Es tremendo, pero a la vez también intenta explicarnos que alternativas tenemos para evitarlo. Y como podemos encontrar soluciones.

Tampoco es inocente, ni de soluciones extremas o imposibles. Y con los claro-oscuros de la dificultad de cambiar un modo de vida al que no estamos dispuestos a renunciar.

Reto a cualquier ecologista convencido:  a vivir sin nevera; a vivir sin electricidad en general; a moverse sin transportes con combustibles fósiles; a no consumir casi nada que no tenga consecuencia de huella ecológica,;a no tener móvil; a no ducharse de forma asidua. Es un imposible práctico.

Una hipocresía. Cada vez que oigo a alguien hablar de comida ecológica me dan ganas de explicarle que es insostenible una producción para alimentar una humanidad, como la actual, con métodos 'supuestamente' ecológicos que requieren una producción muy escasa por hectárea, lo que llevaría a un aumento del precio de la comida insostenible para millones de personas, solo apto para los más ricos que podrían pagar ese exceso. Cada vez que oigo alguien hablar en contra de las nucleares pienso en que una 'No nuclear' significa 3 o 4 centrales Térmicas más quemando carbón; lo que a la larga será mucho peor.
Las nucleares no son lo mejor es evidente, existen problemas inevitables y graves de contaminación radioactiva,  pero aún así concentrados, por tanto controlables,   pero el aumento del calentamiento en la atmósfera es un problema que arrasará con todo el planeta, a la vez, en un único siglo. Si, nos quedan las renovables, pero aún hoy no son una solución total a las necesidades energéticas de una humanidad que adopta un tren de vida de consumo energético enorme y con un crecimiento exponencial a cada año.

El libro se estructura a través de las consecuencias del aumento de temperatura media en la tierra de 1 grado a 6 grados. Aunque los 5 o 6 grados son bastante más especulativos y por tanto son escenarios más de hipótesis, hoy por hoy, hasta los 4 grados casi que no hay dudas en absoluto entre los climatólogos de las consecuencias terribles. En un mundo tan esquemático, ordenado, fronterizado y regulado, no estamos preparados para migraciones en masa de sociedades enteras que verán sus territorios convertidos en eternos desiertos a la vez que hipercanes (huracanes y tifones como no se han visto en eras. Superiores a nivel 5 y con vientos de escala F9, más de 800 km/h ) arrasarán territorios, mientras inundaciones monzónicas tremendas debastarán el sudeste Asiático.

En un mundo superpoblado el oro azul (el agua) se convertirá en un problema de dimensiones incontrolables y el percutor de futuros problemas geoeconómicos entre los países. La destrucción de ecosistemas y  de diversidad biológica debido al calentamiento global generará hambrunas y una reducción inevitable de la  población durante decenios de años.

La medida de todo esto es el ppm de CO2 (partes por millón de dióxido de carbono) actualmente estamos ya rozando los 400ppm. (397ppm mientras escribo estas líneas), cuando la sostenibilidad global debería no superar los 350ppm. Hace una década el índice crecía un 1,5 puntos por año hoy ya crecemos a 2,3 puntos por año. No solo no arreglamos el problema sino que lo estamos acelerando más.

Algunos dirán que ya hubo eras geológicas que estuvo a ese nivel y muy por encima; es un argumento esgrimido a veces. Pero el problema no es la cantidad de CO2 en si mismo. El problema es la velocidad con que llegamos a esos niveles; lo que se tardaba milenios en modificar y por tanto permitía una adaptación evolutiva biológica alcanzable, se esta realizando a un ritmo ultra rápido en un solo siglo, ese es el problema. La evolución no puede correr al mismo ritmo que el cambio que estamos generando tan rápido.

Un libro muy recomendable necesario para saber a que nos tendremos que enfrentar y reinventar para sobrevivir. Ya no nuestros nietos sino nuestros hijos.

Para los que queráis más información : co2now.org

Contraportada:
¿Qué pasaría en un mundo seis grado más cálido? 
Países enteros deshabitados. Poblaciones enteras aniquiladas. En algunas zonas del planeta la tierra árida se abrirá y cuarteará. En otros, las inundaciones provocadas por la crecida de las aguas devastarán el territorio.  Bienvenidos a un mundo seis grados más cálidos. Bienvenidos al futuro. 
En este libro explosivo, Mark Lynas investiga las previsiones de los científicos según las cuales durante este siglo el aumento de entre uno y seis grados de las temperaturas globales tendrán efectos devastadores. Grado tras grado, capítulo tras capítulo, Lynas nos conduce a través de los seis estadios de calentamiento global  y nos lanza una advertencia global: 
o  actuamos immediatamente, o nos enfrontamos a la extinción massiva. 
De lectura absolutamente trepidante, Seis grados muestra como podemos evitar la catástrofe antes de que sea demasiado tarde.
Alguns frases sueltas del libro (Sin contexto pero que dan pinceladas) :

  • El cambio climático es la tela sobre la cual se pintará la historia del siglo XXI.
  • No tendremos una próxima edad de hielo en Europa. 
  • La forma de vida más afectada es la que representa la base de la cadena alimentaria oceánica: el plancton.
  • Botswana tal y como la conocemos se hundirá pero no bajo el agua sino bajo arena.
  • Cuando el colapso se consuma, el interior de la conca amazónica será prácticamente un desierto.
  • La desmedida ecológica en que una sociedad muy desarrollada excede su base de recursos y eso la hace vulnerable a un desastre natural como la sequía.
  • La cosecha del 60% de la población mundial depende de un único fenómeno climático recurrente: El Monzón estival de Asia. El Monzón depende de la diferencia de la temperatura entre la tierra y el océano que lo rodea. El Monzón se intensificará con grandes inundaciones pero otros años simplemente no habrá.
  • Los montes del Himalaya sustentan actualmente la mitad de la población mundial. La perdida de los hielos eternos generarán crecidas y sequías nunca vistas.
  • El Indus cambiará de manera espectacular en el próximo siglo. Al principio aumentará su capacidad entre un 14% y un 90%. Llegará a su máximo en el 2030 y seguidamente caerá a la mitad en el 2080 y estar seco en el 2090.
  • A final del siglo decenas de millones de ciudadanos pakistaníes podrían encontrarse con un río seco. Río que los mantuvo durante siglos. 
  • Los ríos de Canadá perderán el 40% del caudal actual.
  • No se puede ya discutir si habrá o no habrá inundaciones. El problema será el cuando. 
  • En Nueva York el nivel del mar ya ha aumentado  25 centímetros en el último siglo.
  • En total, entre un 10% y un 50% del planeta sufrirá la desaparición absoluta de su clima habitual.
  • El hambre estructural se apoderará  de gran parte de los trópicos, y centenares de millones de personas solo tendrán  una alternativa a la propia muerte y la de sus familias: hacer las maletas e irse. 
  • La población humana nunca antes tuvo que abandonar todo un cinturón latitudinal alrededor de la Tierra entera. Aparecerán  los nómadas del clima.
  • A medida que se acelere el hundimiento de la sociedad, surgirán nuevas filosofías destinadas a culpabilizar a los países ricos, responsables de encender la llama que consume el mundo. 
  • En la Antártida oriental, existe un glaciar continental con un grosor de 4 kilómetros en algunas zonas y contiene suficiente agua para hacer subir el nivel global del mar en 50 metros.
  • Surge una espiral sin fin donde los gases de efecto hibernación acelera el calentamiento global que a la vez aumenta los gases de efecto hibernación.  Una vez iniciado será muy difícil cambiar la tendencia.
  • Las concentraciones de población y las nuevas colonias agrarias se deberán concentrar en las costas árticas de Rusia y de las islas del Canadá.
  • Con un clima con un triple de CO2 es previsible que se duplicarán las áreas quemadas anuales.
  • Bajo los océanos existen 2.800 millones de toneladas de carbono a punto de ser liberadas lo que aumentara y provocara un cambio drástico del clima.
  • Nuestro planeta cada vez se parecerá más a un mundo como Venus.
  • Aparecerá un nuevo concepto: "Zonas de inhabitabilidad": Zonas donde la vida a gran escala humana será imposible. Pero también deberíamos hablar de zonas de habitabilidad: refugios humanos.
  • Mucho antes de que lleguemos a esta situación, los mercados de capitales, delicados y volátiles, seguramente  se habrán colapsado, habrán borrado los bonos de propiedad entre los capitales extranjeros y nacionales, y precipitará una crisis económica mundial.
  • Las aguas tropicales son claras  y prístinas, tienen pocos nutrientes; las aguas frías contienen plancton y hace que tenga ese aspecto verdoso y turbio, donde la pesca es abundante. Si las aguas aumentan de temperatura la pesca se reducirá drásticamente.
  • Ya tenemos las 'mareas rojas' tóxicas que sufren cada año las costas de China, o la 'zona muerta' anóxica del golfo de Méjico.
  • El último efecto hibernación fue en la era del Pérmico. Tardo 10.000 años en desarrollarse. El mundo ahora se enfrenta al mismo proceso en un sólo siglo. 
  • Un cálculo rápido global: La sociedad humana actual consume en un año la energía equivalente a 400 años de energía solar antigua 
  • Consumimos en un año los combustibles fósiles valorados en un millón de años necesarios para su producción.
  • Producir una lechuga consume 10 veces más energía fósil de la que produce en energía alimentaria.
  • Los humanos ya consumimos entre el 25% i el 40% de la producción primaria neta del planeta. Aunque solo representamos el 0,5% de la biomasa [anima] heterotrófica.
  • La negación de la humanidad y la esperanza ante una 'tecno-solución'  milagrosa elude la necesidad del cambio de comportamiento que requiere que tomemos para recuperar la sensatez.
  • El pico y el cercano final del petróleo no llegará a tiempo para evitar el calentamiento global.
  • El biocombustible no es una solución sino un problema peor: Es necesario  aceite de palma para su producción lo que afecta a la destrucción de selvas y ecosistemas para su producción en Indonesia y Malasia.
  • El biodiesel se estima que en conjunto, producirá diez veces más carbono que los combustibles fósiles.
  • Sin la limitación de la generación de CO2, la vida en muchos sentidos no continuará en absoluto. 

Otras reseñas en ECP:

2013-08-19

Reseña y Opinión: La furia del aprendiz (Jim Butcher) Val: 895

Fichita: 
Editorial: RBA Libros
Escritor: Jim Butcher
Páginas : 587
ISBN : 978-84-9006-657-7
Original : Academ's Fury
Valoración: 895
Traductor: Francisco García Lorenzana
Status: Muy Recomendable
Categoría: Fantasía Épica
Serie: Codex Alera -2- 
Precio (aprox.) : 23,00     






Opinión:
 
Genial, emocionante y de ritmo vibrante. No la puedes dejar de leer; la verdad es que es juvenil a más no poder. Pero te lo pasas realmente bien y las páginas vuelan.

Siguiendo el mismo esquema de estructura de la  novela anterior. Diferentes hilos de personajes se entrecruzan;  se inician y se van ejecutando a un ritmo vertiginoso compartiendo un mismo escenario  y trama general,  cambiando sin parar el punto de vista mientras el tiempo avanza a la vez en todos los hilos; el ritmo de la novela es altísimo y Butcher demuestra que su narrativa es fluida, rápida  y simplificada pero funcional.

Al final de la novela se desvelan naturalezas y las consecuencias generadas y vislumbradas en los dos volúmenes que explican la evolución de la serie y como avanzará en las 4 próximas entregas. Lo cual ha sido la guinda para dejarme pendiente de las siguientes entregas.

Actualmente RBA ha publicado las dos primeras entregas y espero que no se espere mucho a publicar el resto de la serie.

Aquí una nota sobre la serie entera.

En estos momentos, al menos que tenga constancia, hay 6 novelas más publicadas en su idioma original (Traducción Libre) :

  1. La furia de Calderon.
  2. La furia del Aprendiz.
  3. La furia del Cursor.
  4. La furia del Capitan.
  5. La furia del Principe.
  6. La furia del Primer Señor.




Respecto al arco argumental:

La novela prosigue dos años después de la primera entrega y encontramos a Tavi ingresando en la Academia para formarse como Cursor (Un Cursor es un como un agente secreto, chico de los recados , mensajero y personal militar de elite del emperador de Imperio de Alera). Pero al ser un anormal sin furias propias su destreza, ingenio y valentía se tiene que valer únicamente de su inteligencia y de ser el más listo posible.

RBA... queremos más.

Contraportada:
El reino de Alera ha evitado la invasión de los marat, pero la conspiración contra el Primer Señor sigue su curso y desde el otro lado del mar ha llegado un ataque inesperado que ha debilitado las defensas del reino. Si el Primer Señor cae, una guerra civil cruel y sangrienta será inevitable. 
Tavi, el muchacho incapaz de invocar a las furias y que salvó a Alera, se encuentra en la Academia. Protegido por el Primer Señor, estudia para convertirse en cursor de la corona y actúa como paje en la corte Involuntariamente las 
circunstancias lo empujan de nuevo al centro de los acontecimientos y le obligan a enfrentarse a las traiciones y a desbaratar los intentos de asesinato que se traman en el círculo más íntimo del Primer Señor, mientras descubre quiénes son los atacantes de más allá del mar y salva a su tia Isana de un peligro terrible. 

Otras reseñas de Jim Butcher en ECP: 
Otras reseñas en ECP:

2013-05-18

Reseña y Opinión: Las Furias de Alera (Jim Butcher) Val: 896

Fichita: 
Editorial: RBA Libros S.A.
Colección: Literatura Fantástica
Escritor: Jim Butcher
Páginas : 603
ISBN : 978-84-9006-446-7
Original : Furies of Calderon
Serie: Codex Alera, 1 
Valoración: 896
Traductor: Francisco García Lorezana
Status: Muy Recomendable
Categoría: Fantasía (Épica)
Precio (aprox.) :  21,00







Opinión:

Creo que la palabra que mejor define este libro es velocidad. Velocidad en el ritmo de esta fantasía épica en un entorno ambientado y que se nutre de la época romana pero también con toques del Oeste Americano. La historia no da respiro al lector. Tanta intensidad es difícil de conseguir y a la vez mantener un hilo conductor más o menos creíble  y no convertir la novela en un pase de escenas sin sentido. El autor consigue enlazar la historia con escenas una después de otra de manera muy ordenada dando sentido a todo el arco argumental en tres o cuatro historias que se cruzan y se interelacionan en diferentes momentos. Un buen trabajo de un escritor con mucho oficio que consigue que más de 600 páginas en ningún caso se pierda la vivacidad de la novela. 

La historia se mueve en el contexto de una argumento juvenil pero se deja leer por un adulto con facilidad y se disfruta mucho. Las aventuras tienen todos lo ingredientes de una gran historia. Cumple con todos los requisitos necesarios, emoción, sorpresas, tensión y sentido de la maravilla. También tiene el detalle de salvar más de un problema con la magia, que es tan compleja y con tantas posibilidades que en algunos momentos el propio autor se digna a darnos alguna restricción más o menos creíble para no romper algún hilo que utilizando la magia tal y como se concibe da para soluciones alternativas a los puntos de suspense necesarios y resoluciones que nos plantea el autor para dar la emoción que requiere una novela de aventuras. 

El autor se vale de un protagonista clásico, joven antihéroe   que nos cae simpático por el hecho de que siendo un anormal en su sociedad (ya que es el único en su mundo que no posee la capacidad de disponer y dominar una furia al menos) tiene que sobreponerse a las situaciones utilizando su inteligencia, compitiendo y sobreviviendo sin las posibilidades de los que  lo rodean con sus poderes sobrenaturales.
Las furias  son una forma de controlar los elementos básicos de la naturaleza como si fueran entes con capacidad de obedecer ordenes expresas. El resto de personajes están trabajados y son complejos y están bien definidos.  Reyes, asesinos, espías, señores, mercenarios, brujas, salvajes y extrañas criaturas pueblan este universo de Alera que ha creado Butcher. 

Aunque es la primera novela de una serie; el autor no deja esta primera aventura sin cuentas pendientes para los lectores, la novela es suficientemente cerrada para que las aventuras se concluyan y solo nos abre la puerta a los futuros libros siguientes sin dejarnos a medio camino en este primer volumen. 

Mientras escribo este post ya tengo en mis manos la segunda parte. Esperando, no mucho,  en la biblioteca de las próximas lecturas. 



Contraportada:
En el mundo de Carna, el reino de Alera es el estado más poderos y todos sus habitantes tienen cierto dominio sobre las fuerzas elementales (agua, tierra, madera, fuego, aire  metal), a las que llaman Furias. Todos excepto Tavi, que vive en una propiedad rural y es incapaz de desarrollar sus habilidades, por lo que queda relegado a tareas secundarias y se convierte en objeto de burla por parte de todos. 
La azarosa búsqueda de una oveja perdida lanza a Tavi de cabeza hacia los acontecimientos que están poniendo en peligro la paz entre los reinos y la misma supervivencia de Alera. Sin habilidad para controlar las fuerzas elementales, tendrá que confiar en su valor e inteligencia para salvar a sus amigos y liberar el reino de la peor amenaza de su historia. 
Otras reseñas en ECP: