Mostrando entradas con la etiqueta space_opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta space_opera. Mostrar todas las entradas

2013-02-17

Reseña y Opinión: Sombras en fuga (Orson Scott Card) Val: 453

Fichita: 
Editorial: Ediciones B
Escritor: Orson Scott Card
Páginas : 221
ISBN : 978-84-666-4776-2
Original : Shadows in Flight
Valoración: 453
Traductor: Carlos Gardini
Status: Muy Prescindible
Categoría: Space Opera
Precio (aprox.) :  16,00







Opinión:
 
Probablemente es la peor novela que leído de este escritor. Y ya llevo algunas que pensaba que tendrían ese honor.
Orson Scott Card lleva tiempo saltando entre novelas más o menos pasables a novelas que son un desperdició.
Leí esta novela ya hace más de medio año pero hasta ahora no he querido perder mucho tiempo con ella.  Pero al final todas pasan por ECP buenas o malas.

Y así estoy un domingo por la tarde con buena música, libros que levantan polvo a mi paso y media hora de tiempo para lidiar con esto. Intentado pensar como hacer una reseña de una novela que tiene muy poco que aportar primero a la saga ya de por si muy quemada con esta rama/variante  sobre la historia de Bean Delphiki el tremendo amigo y lugarteniente de Ender y luego como novela;  triste, apagada, escasa. Sin alma alguna. Con muy poco Orson realiza una novela que evidentemente se deshace a cada página. Historia sin motivación, niños otra vez con superinteligencia con problemas de maduración rápida, una nave, un mundo nuevo y mucho ganas dejarla.

Pero no todo esta perdido en los próximos meses tendremos la novela de Ender trasladada al cine. Es algo que se esperaba desde hace años y finalmente tendremos un nuevo ciclo de renacimiento del interés por quien no leído los libros. Un nuevo interés por  esta serie con 2 o 3 novelas que han dejado huella en el género pero que el resto ha transitado con más pena que gloria. Llegando finalmente a esta novela que no se si cerrará definitivamente todo lo que tenga que ver con el universo de Ender o seguirá sacando petroleo que ya más parece aceite requemado de este pozo.

Muy prescindible sólo para gente, como yo, que le debe tanto a este personaje y aunque me cuesta le sigo perdonando tamaños desastre a Orson.

¡ Orson despierta !. ¿ Dónde estás ?  Deja de hacer novelas con o como  'becario' y/o aficionados;  o pásame lo que fumas porque debe de ser  muy bueno.


Contraportada:
Al final de La sombra del gigante, Bean Delphiki huía hacia las estrellas con tres de sus hijos, los mismos que comparten con él unos genes que otorgan tanto una inteligencia extraordinaria como la condena a una vida corta y físicamente cruel. Ahora, la extrema velocidad de este viaje parece dar a las generaciones de científicos de la Tierra más tiempo para buscar una cura. Sin embargo, no servirá de nada. Todos serán olvidados; tanto ellos como sus actos se perderán en la historia. Oponiéndose a este destino fatídico, Bena Delphiki está a punto de hacer un descubrimiento que le permitirá salvarse, y con él a toda la humanidad. En Sombras en fuga Bean encontrará un espacio para crecer, vivir  sin dolor, explorar su propia anomalía genética e intentar hallar la cura para combatir una misteriosa enfermedad que resuena como un susurro lejano a través de la galaxia.
Otras reseñas de Orson Scott Card en ECP: 

2010-09-26

Reseña y opinión: Ender en el exilio (Orson Scott Card) Val: 876


Fichita:
Editorial: Ediciones B
Páginas : 386
ISBN : 978-84-666-4341-2
Original : Ender in Exile
Valoración: 876
Traductor : Pedro Jorge Romero
Status : Interesante
Categoría : Space Opera
Precio (aprox.) : 20







Opinión:


Creo que después de 8 novelas sobre el universo de Ender estructuradas en dos series. Y de un bajón de calidad cada vez más notable sobre todo en la segunda Serie. Hacía falta que Orson  Scott Card se dedicara a realizar una novela, como mínimo decente, leíble y que hiciera justicia al nivel inicial de la serie que sólo consiguió recuperar de forma excepcional en la Sombra de Ender, el resto de novelas no se si por tratarse de una ampliación con poco fundamento pero el resultado fue un conjunto de novelas para olvidar. Pero quien tuvo retuvo y sigo pensando que Orson cuando quiere es tremendo y esta novela nos vuelve a mostrar aquel Orson Scott Card que nos maravilló con la primera y segunda novela de Ender y otras series notables. 

Orson siempre ha sido un escritor "empático" con sus personajes, un escritor capaz de desmenuzar a sus personajes de darles una solidez a prueba de bomba, sólo al alcance de los grandes escritores pero a veces tiende a dejarse llevar en novelas menores, probablemente más por imperativo editorial, que por su necesidad de explicar según que cosas y se nota. Esta vez Orson encara la novela con ganas de cerrar algunas de las historias que quedaron abiertas entre la dos series que conforman el universo de Ender. Es pues una novela que funciona de enganche, de ancla entre las dos series y les da el puente que faltaba y realmente lo hace bien. Notable diría. 

Aunque Ender tiene un rol más importante en la serie que en las últimas entregas todos los personajes acaban por definirse ellos mismos y tiene su peso en la novela. El enfrentamiento de Ender con el hijo de Aquiles es de quilates es donde Orson se encuentra más en su salsa, En su mejor momento sin dejar de lado alguna historia paralela. Orson nos habla del origen del "Libro de los muertos" o de su relación con Bean y con sus hermanos y padres, que por efectos de la relatividad se alteran irremediablemente. 

Orson, en su mejor versión, es cuando nos introduce en el pensamiento de sus personajes y demuestra el gran conocimiento que tiene sobre el ser humano, sus obsesiones, deseos y miedos. Orson ha desarrollado todo un sexto sentido para interpretar y encontrar el fondo de cada actuación es un escritor que dice más sin lo que escribe que con lo que escribe y es su mejor registro y su gran habilidad como escritor que  últimamente sólo vemos en cuenta gotas.

Es una novela interesante para aquellos que se quedaron con aquellos agujeros negros en el universo de Ender y que además, el propio escritor, se dedica a dar las explicaciones al final de libro necesarias para acabar de pulir algunos detalles y alguna incongruencia insalvable que en toda gran serie siempre son inevitables. 

Sólo para aquellos amantes de la serie, que la han leído toda y siguen teniendo... casí 2 decadas después... el mismo apreció y respeto por uno de los personajes clave de la Ciencia ficción de finales del  s.XX. 

Contraportada:
Ender en el exilio ocurre unos cuatrocientos años después de lo narrado en El juego de Ender y 2.650 antes de La voz de los muertos, y enlaza también con la serie posterior de La sombra de Ender, gracias a un uso inteligente de los efectos relativistas.
Ender Wiggin, tras vencer a los insectores y dejar la Escuela de Batalla, parte a la búsqueda del planeta en el que se habían reunido las "reinas colmenas" de los insectores para intentar entender por qué se hallaban todas en un único planeta, lo que hacía a su especi extraordinariamente vulnerable.
Ender recala en la Colonia Ganges, fundada por Aquiles (hijo de Bean, "la sombra de Ender", y su antiguo lugarteniente en la Escuela de Batalla en El juego de Ender). Pero el comandante de la nave que lo lleva desea convertirse en el poder en la sombra detrás de Ender o, cuando menos, enviar a éste de nuevo a la Tierra para quedarse con el poder.
Ender, ahora de 13 años de edad, ve venir el golpe y lo previene, ya que sigue siendo un excepcional estratega. Tras veinticinco años de éxito, llega al fin la tan esperada continuación de El juego de Ender, una de las novelas más famosas de la moderna ciencia ficción.
Otras reseñas de Orson Scott Card  en ECP:

2010-08-30

Reseña y opinión: A Barlovento (Iain M. Banks) Val: 876


Fichita:
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: Iain M. Banks
Páginas : 345
ISBN : 978-84-9800-339-0
Original : Look to Windward
Valoración: 876
Traductor : Paula Gamissans Serna/Marta García Martínez
Status : Recomendable
Categoría : SpaceOpera
Precio (aprox.) : 18,95







Opinión:

Con esta ya llevo 9 novelas de este escritor. Del que siempre me ha generado un gran placer su maestría y su capacidad literaria para articular novelas de gran calidad.
9 novelas que alternan parte de su obra dentro de la temática de ciencia ficción casi la mayoría ambientadas en el entorno de "La cultura" y de novelas fuera del género donde también publica buenas novelas. Sobre "La cultura" podéis leer dos buenos artículos aquí y aquí extensos y muy completos sobre este universo tan particular de Banks. Me quedan aún 3 novelas de Banks pendientes de leer incluida su más reciente volumen dentro del universo de "La Cultura", su novela "Materia". De publicación en castellano recientemente.

Sobre A barlovento la novela parte de algunos ingredientes habituales en las novelas de Banks como la redención, la catarsis, la perdida, la concepción de la religión en una sociedad Hedonista que dispone de una utopía de felicidad y supresión de dolor; Banks nos lleva por un viaje de reflexión sobre el significado del dolor que no es físico sino psicológico por la perdida y la manipulación de dicha perdida para llevar a cabo actos de autentica barbarie. Banks desarrolla una novela que cuesta comprender al principio ya que salta de un entorno a otro pero que poco a poco va cruzando hilos hasta hilvanar una historia completa, no siendo su mejor versión. La novela tiene todos aquellos ingredientes que hacen de Banks un seguro de calidad y de buenas maneras.

La historia nos narra las consecuencias de un error. La intervención de la Cultura en un tema interno de una raza alienígena provoca una breve pero profunda guerra civil devastadora que genera una necesidad religiosa de venganza. La novela nos introduce en como se busca, entrena y se manipula a una persona desesperada para llevar acabo la venganza y como en contraposición ejerce la Cultura su propio desgaste a través del poder de un orbital y su sentimiento de culpabilidad pero los hechos sucedidos. Todo ello decorado con grandes despliegues de imaginación y de caracterización de seres que siempre acompañan las novela de Banks. Solamente puede que fuera necesario algo más de ritmo en algún momento donde decae un poco.

Como casi toda novela de Banks cumple sobradamente lo que se espera de un autor maduro y versátil en un entorno de ciencia ficción donde Banks deja ir todo lo que en los libros fuera de género sería inviable. Para Banks la ciencia ficción es como una válvula que le permite ir más allá de lo que la novela más contemporánea y realista le permiten. Y nosotros lo disfrutamos.

Contraportada:
Fue uno de los incidentes menos gloriosos de una antigua guerra. Provocó la destrucción de dos soles y de los miles de millones de vidas que sustentaban.
Ahora, ochocientos años después, la luz del primero de estos antiguos errores ha llegado al orbital de la Cultura Masaq.
La luz del segundo podría no llegar a hacerlo.
Otras reseñas de Iain M. Banks en ECP:

2009-12-08

Reseña y opinión: Bandera en el exilio (David Weber) Val: 858


Fichita:

Editorial:La Factoría de Ideas
Escritor: David Weber
Páginas : 309
ISBN : 978-84-9800-381-9
Original : Flag in Exile
Valoración: 858
Traductor : Ana García Pérez
Status : Recomendable
Categoría : SpaceOpera
Precio (aprox.) : 18,95






Opinión:

Quinta entrega de la serie de ciencia ficción militar de mayor éxito actual.
Consigue mejorar notablemente respecto a la cuarta entrega aunque sigue estando por debajo de las dos primeras entregas. Es un libro mucho mejor que la otra serie militar que ha iniciado la editorial en este misma colección, la serie Intrépido mucho más juvenil e irreal.

Weber hace girar toda la novela alrededor de su personaje central pero esta vez amplia los matices de Honor después de una gran perdida en la cuarta novela. Honor se convierte en buena parte del relato en un personaje roto desgarrado por el dolor superada por los acontecimientos humanos pero aún letal y fría ante el combate y la estrategia militar. Lo cual le da mayor profundidad y matices al personaje hasta ahora no vistos. Por otra parte esta novela tiene un carácter mucho más político que sus predecesoras pero siendo siempre ingenuos, parciales y cortos de mira los argumentos políticos habitualmente en los libros de ciencia ficción, esta vez son algo más sólidos tienen un peso bastante consistente y bien fundamentados. Honor inmersa en una sociedad que la acoge y la desdeña a partes iguales por su condiciona de mujer. Es la heroína que los progresistas necesitan para reforma un entramado social a la vez que un peligro para los conservadores y su rictus sistema social donde la mujer no puede ni debe tener la consideración de igual ante los hombres como axioma de una fe en una religión superada por los tiempos y que no sabe como adaptarse a los mismos.
Existen pasajes en la novela que recuerda mucho a la controversias religiosas que nos envuelven y que son preocupación y fomento de las diferencias en nuestra sociedad. Sermones, referencias a pasajes bíblicos o su símil en la novela están siempre presentes.

Todo ello sin dejar de lado lo que se espera de una novela de este tipo. Aventuras, acción, momentos imposibles y resueltos por nuestra heroína.
Se sigue ganando el derecho a ser leído el señor Weber y a continuar con las hazañas de Honor que mujer... ¡ Qué mujer !.

Contraportada:
Sentenciada al retiro y a la vergüenza por enemigos políticos, destrozada por el asesinato del hombre al que amaba, y privada de confianza en sí misma, la capitana Honor Harrington se refugia en el planeta Grayson para ocupar su papel de gobernadora y así cicatrizar sus heridas. Pero la República Popular de Haven resurge de su derrota y amenaza a Grayson de nuevo. La armada graysoniana necesita de su destreza cuanto antes.
Una llamada de auxilio que Honor no puede ignorar, incluso si para ello debe enfrentarse a los fantasmas del pasado. Pero entos tienen un plan... y para que funcione, Honor Harrington debe morir.
Dos fuerzas arrolladoras se precipitan sobre Grayson, y solo una mujer puede evitar la destrucción de su planeta.


Otras reseñas de David Weber en ECP:
Otras reseñas en ECP de temática parecida :

2009-09-28

Reseña y opinión: La flota perdida.- Intrépido (Jack campbell) Val: 647


Fichita:

Editorial: Libros del Atril S.L
Escritor: Jhon G. Hemry como Jack Campbell
Páginas : 315
ISBN : 978-84-9800-463-2
Original : Dauntless
Valoración: 647
Traductor : Roberto Gelado Marcos
Status : Pasable
Categoría : Space Opera
Precio (aprox.) : 20,95






Opinión:

Intrépido es una novela de ciencia ficción militar que nos explica las aventuras de una flota de naves espaciales perdidas en territorio enemigo y nada más. La novela esta lejos muy lejos en calidad de las novelas de Miles Vorkosigan de Lois McMaster Bujold y lejos a secas de Honor Harrington de David Weber que podríamos decir que son las dos series más famosas de Ciencia Ficción Militar del momento.
Jack Campbell es un escritor con pocos recursos. La novela sufre de personajes planos muy estereotipados, de diálogos pobres y demasiado manidos. Los personajes secundarios solo sirven para darle un eco al personaje principal el único que realmente esta un poco más trabajado.
La novela se centra tanto en el personaje y héroe principal que no permite realmente darle un contexto creíble, toda la novela parece de cartón piedra. Ni siquiera desarrolla algún giro argumental que pueda darle cierta emoción a la novela.

Dicho esto me gustan las novelas de Naves espaciales luchando como si fueran corsarios y galeones españoles en el s. XVI pero no busquen más allá de una novela muy ligera juvenil y sin nada detrás del telón.

Contraportada:
Las hazañas legendarias del capitán John Black Jack Geary son bien conocidas por todos. Reverenciado por su forma de resistir heroicamente durante los primeros días de la guerra, se pensaba que había muerto. Sin embargo, un siglo después, Geary regresa milagrosamente después de superar su periodo de hibernación, y acepta a regañadientes tomar el mando de la flota de la Alianza en un momento en el que los síndicos amenazan con aniquilarla. Aunque le abruma toda la parafernalia de héroe que hay montada a su alrededor, Geary sigue siendo un hombre comprometido con su deber. Sin embargo, para ganar esta guerra, tendrá que estar a la altura de la heroica leyenda de Black Jack.
Otras reseñas en ECP de temática parecida:

2009-06-02

Reseña y opinión: La colonia perdida (John Scalzi) Val: 685


Fichita:

Editorial: Minotauro S.A
Escritor: John Scalzi
Páginas : 299
ISBN : 978-84-450-7733-7
Original : The Last Colony
Valoración: 685
Traductor : Rafael Marín
Status : Leíble
Categoría : Space Opera
Precio (aprox.) : 18






Opinión:

Tercera y última entrega, según comentarios del propio autor, de la saga iniciada con La vieja guardia. Aún siendo una saga la relación entre las tres noveles es casi anecdótica tanto que se pueden leer de forma totalmente independiente las tres. Aunque el protagonista es el mismo como si no lo fuera. Además la saga tiene un elemento curioso al menos. Cada novela es diferente por temática y dentro de una saga como mínimo es extraño no repetir temática en varias entregas.
Mientras que la primera novela era de atmósfera bélica y con el argumento del viaje de iniciación del héroe. La segunda eliminaba parte de su atmósfera bélica y se recreaba en términos más filosóficos con conceptos tales como la definición de ser humano o de la conciencia de la ingeniería genética. La tercera finalmente es una novela sin casi ningún elemento belicoso y se a cerca más a una novela de trama política que a los orígenes de la novea.
Scalzi tiene algunas virtudes remarcables como la capacidad de realizar diálogos sarcásticos y irónicos muy humanos y creíbles pero por otro lado le cuesta darle detalles de sentido común a situaciones que parecen irreales y poco creíbles a las novelas, al final lo que consigue son novelas de poco profundidad pero que son de lectura agradable, ligera y divertidas pero sin fondo alguno.

En esta tercera entrega se dedica a explicarnos una trama política que como mínimo tiene momentos que llega a ser francamente ingenua. Salpicada de otras líneas argumentativas pero que van perdiendo fuelle y interés y da la sensación que el propio Scalzi abandona de forma apresurada sin saber como enlazarlo todo de forma coherente y creíble para cerrar la novela.

Otra de las virtudes de Scalzi es la capacidad de generar ansiedad de lectura al lector. Un elemento clave de los BestSeller, Scalzi lo gestiona a la perfección pero, como decía, detrás del telón no hay nada más.

Esperemos que realmente cierre la serie aquí y no tenga que volver por imperativo económico con la saga, que donde hay euros, perdón dolares quien podrá negarse a una nueva entrega todo dependerá de sus nuevos éxitos o fracasos en sus nuevas aventuras literarias. Veremos como evoluciona este autor.

Sin dudarlo la primera entrega es la mejor de todas.

Contraportada:

John Perry y Jane Sagan han encontrado la paz junto a su hija adoptiva Zoë en el planeta colonial Huckleberry. Es una buena vida, pero sienten que les falta... algo. Por eso, cuando se les propone liderar una nueva colonia. John y Jane no pueden resistir la tentación de explorar el universo una vez más.
Pero cuando los colonos son abandonados en un planeta desconocido. Perry descubre que nada es lo que parece. Él y su nueva colonia son simples peones en la confrontación entre la Unión Colonial humana y la confederación alienigena denominada el Cónclave, que pretende frenar la colonización humana.
Mientras la partida se decide, Perry deberá proteger a sus colonos de la amenaza que suponen ambos bandos y mantenerlos con vida en un planeta que esconde sus propios secretos. Al mismo tiempo intentará prevenir una guerra que podría significar no sólo la destrucción de su nuevo hogar, sino también la aniquilación de toda la Unión Colonial.


Otras reseñas de John Scalzi en ECP:
Otras reseñas en ECP:

2008-08-17

Reseña y Opinión : Campo de deshonor (David Weber) Val: 755


Fichita:
Editorial : La Factoría de Ideas
Escritor: David Weber
Páginas : 344
ISBN : 978-84-9800-343-7
Original : Field of dishonor
Valoración: 755
Traductor : María Otelo Gonzalez
Status : Leíble
Categoría : SpaceOpera








Opinión

Nueva novela de David Weber sobre su personaje estrella, Honor Harrington.
Con cada novela de David Weber sobre Honor se aleja de esa supuesta ciencia ficción militar que caracterizó los dos primeros volúmenes. Cada vez aborda otros aspectos de la vida dejando la parafernalia militar en un transfondo cada vez más diluído. Esto provoca que a diferencia de la La estación Basilísco con un caracter juvenil y muy centrada en los temas militares y batallas espaciales cada vez las novelas sean más instrospectivas y más ligadas al desarrollo del personaje central. Como contrapunto a ese esfuerzo por abrir la serie es una lástima la tendencia de Weber de matar personajes secundarios en cada libro; esto provoca que no exista ningún personaje que pueda darle un contrapunto a Honor lo que para mi es esta conviertiendo en un problema para darle profundidad a esta serie y su verdadero talón de Aquiles.

A Honor Harrigton le tengo un cariño especial fueron sus dos primeros libros los que reseñe en este blog sin premeditación (hará de eso ya más de 3 años) y puede que no sea el crítico más objetivo posible esta vez pero creó que Weber debería replantearse el funcionamiento de la serie; aposentar, definir y dar mejores cimientos a personajes secundarios y definir mejor la sociedad que ha creado alrededor de Honor. Tengo la sensación que la sociedad no es coherente en algún momento y que la necesidades de la novela en cada momento imprime características que dejan las anteriores novelas con huecos inconsistentes; siempre que lo veamos como un conjunto. Las series deberían protegerse mucho mas de estos errores deberían tener una visión global que fuera consistente, para mi es lo realmente interesante de las series que con cada nuevo libro pueda integrase dentro de un universo conocido y consistente sin demasiadas explicaciones porque ya estan en la mente del lector.
¿ Cómo se traduce pues en Honor dicho problema ? Pues que tiende a bajar un poquito la calidad en cada novela; cada vez requiere más esfuerzo de Weber para encajar piezas y aún así el resultado que se obtiene es un poco peor.

Veremos en la próxima entrega si marca una tendencia a la mediocridad o repunta como puede llegar a hacerlo Weber. No es algo que se consiga en una novela o dos dentro de una serie tan dilatada como puede ser esta pero sin duda este debería ser el camino a tomar.

Contraportada

El ataque de la República Popular de Haven sobre el Reino de Mantícora ha fracasado. Los respos están desorganizados y sus líderes luchas por el poder en una sangrienta revolución de la que la Real Armada Manticoriana sale victoriosa. Inmersa en una crisis política que nunca buscó y traicionada por un viejo enemigo que creía derrotado. Honor se queda sola. Ahora tendrá que luchar por la justicia en un campo de batalla para el que nunca recibió adiestramiento; una guerra privada que solo le dejará dos opciones: la muerte… o una victoria que puede acabar con el deshonra y la pérdida de todo lo que ama.
Otras reseñas en ECP de David Weber :
Otras reseñas en ECP: