Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

2009-03-04

Artículo : Un juez de ovejas o como separar ovejas negras de ovejas blancas

Durante estos dos últimos meses, este que les escribe ha estado muy liado realizando un intenso trabajo literario, con sombrero de juez, dentro del jurado del primer premio literario de cuento corto de ciencia ficción, fantasía y terror de la web y programa de radio OvellesElectriques.
Eugeni
, padre de la criatura, confió en mi humilde criterio para formar parte del jurado y realizar la lectura y la valoración de los más de 120 cuentos que se han presentado al premio. La verdad es que la afluencia de escritores ha sido enorme y no esperábamos tanto éxito ni tal cantidad de cuentos presentados a concurso; fue toda una experiencia, muy divertida, enriquecedora y sobretodo instructiva, al menos por mi parte.

Os diré también que estoy satisfecho con el resultado, porque mis propias filias y fobias, se vieron reflejadas en buena medida con los ganadores elegidos y por tanto doy por bueno mi dedicación y mi tiempo a leer tantos trabajos con tantas ilusiones detrás de escritores en eclosión y en formación.

Este artículo pretende explicar un poco como creé y aplique un modelo de valoración sobre los cuentos presentados al concurso.

Sin dar detalles sobre ninguno de los cuentos concretos si que daré ciertas pautas repetidas, errores habituales y también los aciertos literarios de los relatos presentados,
También puede ser una guía para aquellos futuros concursantes al premio o premios parecidos para que dispongan de una guía y una referencia para auditar sus trabajos.

Esto sólo se aplica a mi propia percepción como juez, seguramente los otros jueces tuvieron modelos y criterios mejores, parecidos o radicalmente opuestos.

Cada juez imprimió su propio sello a la valoración y al resultado final pero las afinidades y la calidad general de un relato siempre fue suficientemente clara para todos, al menos, en las primeras fases de criba, corte y selección de los mejores por tanto es de esperar que lo expuesto en el artículo dará más oportunidades de éxito y puede generar mejores relatos y de mayor calidad a sus autores.

El propio concepto de éxito es relativo, el premio sólo valoraba a ganadores, segundo y tercer plato pero había buenos relatos que se han quedado en diferentes puestos 4,5,6 hasta los 20 primeros son cuentos que por matices mucho más subjetivos que objetivos han quedado en diferentes posiciones. Todos son cuentos logrados pero por desgracia sólo ganan y tiene visibilidad los tres primeros.

Aunque si prospera la iniciativa de realizar un libro con los mejores relatos, creo que el éxito de estar en dicho libro será tanto o más importante que ser el más valorado por un jurado que los lectores pueden, con todo derecho, despreciar y disfrutar todos los cuentos por igual.

Una apreciación más. Los elementos expuestos no están pensados sólo para cuentos del ámbito de la ciencia ficción, terror y fantasía. Los tres géneros tiene en mayor o menor medida elementos que deberían estar presentes siempre. Los géneros no son dominios con fronteras definidas y por tanto todo lo explicado puede adaptarse a cualquier género.

Elementos que deberían siempre estar presentes en un cuento:
  • La corrección semántica. Hay que expresarse con claridad, la puntación debe ser la correcta; una mala coma puede destrozar una frase y dar al traste con el relato. No es tan preocupante, para mi, la ortografía que no deja de ser un convecionalismo innecesario la mayoría de veces. Una frase bien construida es más importante que un acento bien o mal puesto pues muy pocas veces un acento nos perjudicará; una mala frase si que es determinante. Esta es una visión muy personal y los talibanes de la corrección ortográfica también puede ser jueces en jurados.
  • La verosimilitud del cuento... sea ciencia ficción, terror o fantasía tiene que ser creíble; la historia, l'ambientación, la creación de personajes creíbles es imprescindible, si el texto no se vende solo, sino se consigue que el lector traspase el umbral entre leer palabras encadenadas y introducirse dentro de la historia es que el cuento es fallido.
  • Es importante escribir para el lector no para el escritor. Un error habitual de los novatos o primerizos es escribir pensando en espantar demonios internos sin ponerse en la piel del lector. Si cuando se lee una novela vemos más al escritor escribiendo que al personaje desarrollándose en una situación algo no esta funcionando como debería. Esto sucede cuando los personajes son todos parecidos cuando el escritor no consigue realizar un trabajo que permita ver a personaje infantil expresándose como un niño, a un personaje anciano actuando como tal y a un científico loco siendo un loco de verdad.
  • Un cuento no hace falta que sea original para que sea bueno, lo de siempre se puede explicar de mil formas distintas y con un giro nuevo cada vez. No es necesario ser innovador pero tampoco se debe caer en realizar un cuento que no aporte nada nuevo. Todo el mundo tiene influencias y se pueden notar eso no es malo. Aportar algo nuevo implica tocar la cuerda que hace vibrar a los lectores, generar empatía entre personajes y lectores, crucial.
  • Las personas son complejas por tanto los personajes planos malos malísimos y buenos buenísimos son malos personajes. Los personajes oscuros, los ambiguos, los complejos, los personajes con comportamientos y motivaciones contradictorias.. es decir, los más humanos le dan carácter a un relato y credibilidad.
  • No insultéis la inteligencia del lector, no hace faltan explicaciones de lo obvio, da pistas, no soluciones a los enigmas y a la situaciones expuestas. Si el lector se pierde es su obligación buscar el hilo de lo que no se ha entendido o que palabra era clave para entender lo que esta pasando. Ser redundantes es un error. Ser sobreinformadores es un problema, como explicar el significado un chiste una vez contado.
  • Otro error habitual es cerrar totalmente un relato. No siempre es necesario cerrar un cuento con una única interpretación no hay que esclavizar al lector con una solución totalmente cerrada, axiomática y sin variantes. Los mejores relatos son aquellos que descubren un enigma y abren otros, aquellos relatos que cierran una historia pero te abren otra puerta y que la dejan simplemente a la imaginación del lector.

Elementos que son deseables pero no imprescindibles en un cuento:
  • Es deseable que el cuento o novela genere nuevo lenguaje, nueva semántica sobre las palabras. Un cuento de fantasía, terror o ciencia ficción bueno tiene lenguaje propio, modifica el lenguaje de forma especial para el cuento, tiene términos propios del relato y que fuera de él no tendrían sentido. Consiguir generar un lenguaje secreto conocido solo por el escritor y sus lectores... es algo antropológico, es tribalimos literario pero un elemento clave para generar sensaciones en el lector y empatía con la historia contada.
  • Es deseable que el cuento tenga un giro argumental, una sorpresa, los cuentos pierden mucha fuerza aunque no calidad literaria, si no se disponen de esa sorpresa, ese giro argumental final que transforma toda la percepción del lector sobre lo que se leía, que le permite disfrutar de un momento que sera único y que irremediablemente no volverá a experimentar. Sin un giro argumental, cuando todo lo que esta pasando es previsible el cuento solo requiere de catalogación. Cuando de un cuento de 3 páginas a los dos párrafos ya tienes una idea clara de como acabará y el final se confirma sin duda ,pierde fuerza. Un giro o una sorpresa siempre es un extra.
  • Es deseable que el 'tono' este bien definido una misma historia según el tono en que es contada puede ser mala o buena. A veces se escribe un cuento y percibimos que el tono no es el correcto o no es estable, encontrar el tono es clave para darle consistencia y solera al relato. Puede ser un tono serio, dramático, tosco, aspero, sarcástico, irónico, oscuro, grotesco, optimista, pesimista, etc. Escoge el correcto pero mantiene el tono. No se puede intentar ser dramático un párrafo y ser irónico al siguiente y optimista luego para volver a ser dramático. Resta fuerza y personalidad al relato.

Elementos que deberían evitarse siempre en un cuento:

  • Siempre que sea posible debe evitarse el narrador omnisciente aquel que lo sabe todo, ese narrador atemporal que conece el futuro y el pasado, que nos guía por el relato, deberíamos evitar los ... "había una vez una chica que estaba sola y tenia miedo porque tal y cual y el mundo es así por esto o por lo otro y blablabla" exagerándolo... pero siempre demuestra poca calidad todas aquellos cuentos que requieren de explicaciones al principio. Si existen explicaciones en medio peor aún. Y si están al final es que el cuento esta muy mal construido. Los buenos cuentos se autoexplican sin necesidad de palabras se leen entre líneas todos los elementos de ambientación, los resultados esperados son mejores y la interpretación del lector puede ser incluso mejor que la pretendida por el escritor. El resultado final por tanto tendrá una calidad superior.
  • Es necesario evitar la paja innecesaria y más en clave de cuento o relato corto. Chejov decía que si el protagonista colgaba un cuadro en el primer párrafo de un cuento ese clavo debería servir para colgar al protagonista al final del cuento. Sin ser tan radicales como Chejov si que creo necesario evitar lo superfluo en los cuentos porque estamos limitados en dimensión y por tanto debemos evitar todo aquello que no aporte nada a la historia y llene de páginas sin aportación a la historia.
  • La inconsistencia es otro problema aún peor porque independientemente de los géneros que tratamos no se puede ser inconsistente. En pocas palabras...no se puede romper un vaso y volverlo a coger un párrafo más abajo. Esto nos arranca de la historia nos demuestra que estamos encadenando palabras sin generar nada viable y que no existe credibilidad en la historia.
  • Nunca se debe escribir un cuento y enviarlo directamente a un premio. Tenia una profesora/escritora, de los talleres de escritura que me decía, con razón, que toda obra debe reposar un mínimo de 5 o 6 meses en un cajón cerrado y pasar por una segunda lectura pasado ese tiempo, volver a leerla con otro estado de ánimo, si las sensaciones se mantenían y la sensación final era la misma que cuando se escribió es que era una relato de calidad. Hay que alejarse del proceso de escritura para darse una perspectiva propia y ser un poco más objetivos con nuestro trabajo.
Nadie dijo que fuera fácil como en el fútbol... todo el mundo sabe jugar pero sólo los buenos se ganan la vida dándole a la pelotita.

Finalmente comentar que sin quererlo al final los tres relatos ganadores pertenecían a cada uno de los géneros opcionales no fue premeditado, no había ninguna regla ni directriz para ello pero da cierta justicia a los tres géneros aunque en ECP lo que nos va más es la ciencia ficción como sabéis.


Otros artículos en ECP:


2007-11-16

Reseña : Premios UPC 2006 (Varios Autores) Val : 768

Fichita:

Editorial: Ediciones B
Escritor: Varios Páginas : 454
ISBN : 978-84-666-3200-3 Original : XVI Premio UPC
Valoración: 768 Traductoras : Miquel Barceló, Gabriel Dolls Gallardo

Opinión:

Y con este ya tenemos 16 ediciones del Premio UPC siempre, por desgracia, lastrado por la categoría de cuentos de estudiantes y personal afín a la universidad. Que en este volumen es el peor de los cuentos como viene siendo habitual. Miquel muchas veces ha optado por eliminar el cuento utilizando 'ardices' con premios compartidos y otras variantes. Esta vez le han colado un cuento pésimo que no permite al volumen alcanzar la categoría de >800 que podría haber alcanzado con un cuento de mayor calidad.
Dicho esto pasemos a valorar el volumen con algunos cuentos muy interesantes; variados en calidad, en estilismo y en originalidad.

Para empezar nos topamos con la conferencia realizada este año por el escritor Brandon Sanderson del que en este blog ya reseñamos su libro publicado en castellano Elantris. Una buena conferencia con la que comparto el fondo y la forma sobre las opiniones expresada. En la que nos habla de la calidad y el respeto que debería merecerse la literatura de evasión.
Y luego el conjunto de novelas desglosadas:

Trinidad del escritor Jorge Baradit.
La verdad es que es espectacular y desafiante puede que excesiva pero nadie puede dudar que Baradit aporta al género un nuevo enfoque, una mezcla de chamanismo y tecnoparafernalia que deja buen sabor de boca, puede que rompa moldes en mucho sentidos y su afinidad por el gore y el mal gusto puede mantener la buenas sensaciones durante una, dos o tres novelas máximo después puede caer en la mediocridad por repetirse. Sin lugar a dudas es un buen relato, magníficamente escrita y tal fue mi reacción que a la siguiente visita a una librería compré sin dudar su novela publicada en la misma colección (que casualidad). Dicha novela Ygdrasil la reseñaremos en los próximos meses. El relato es ciberpunk con las clásicas grandes empresas sin escrúpulos y políticos corruptos con intereses oscuros y planes perversos.


El informe Cronocorp del escritor Miguel Angel López Muñoz.
Un cuento escrito con técnica de fix-up un poco pretencioso no tanto por el desarrollo que es bastante bueno y bien argumentado sino en su final excesivamente melodramático. Dicho esto me parece un cuento hermoso que aborda el viaje en el tiempo mediante un análisis de sus consecuencias en sus diferentes historias y con un marco general del cuento que liga muy bien. Un perfecto segundo puesto.El premio es Ex-Aequo como nos apuntan en un comentario el propio autor al que agradezco la rectificación. Sigue siendo un primer premio compartido merecido aunque para mi gusto, un escalón por debajo de Trinidad.

El fin del mundo de la escritora Kristine K. Rusch.
Kristine nos da una historia muy habitual entre sus novelas sobre el desencuentro de clases sociales, del racismo y del miedo a lo desconocido y al desconocido. Aun así el cuento no acaba de funcionar y se queda un poco cojo le falta una mejor atmósfera y el tono narrativo es demasiado suave y previsible sin fuerza y sin ritmo. Le da al Premio UPC ese toque anglosajón que siempre busca para prestigiarse.

Crónicas de Malhaam del escritor Ángel Luis Miranda.
De lo peor que he leído en mucho tiempo. Cuento con todos los defectos que se puede tener. Personajes mal definidos, con una estructura clásica que no aporta nada, sin giros argumentales sin pulso narrativo, con todos los ticks que dan ganas de saltártelo, hiperprevisible, tan lamentable es el argumento que parece un cuento infantil y el intento fallido de darle una atmósfera de diseño con explicaciones de los términos inventados para la situación es esperpéntico.


Carne verdadera del escritor Sergio Gaut vel Hartman.
Carne verdadera es un cuento para aquellos que disfrutamos de Dick un repaso a ese estilo narrativo tan propio del maestro. Por tanto no sorprende en cuando se habla de sus temas favoritos sobre la concepción de la realidad, de las relaciones con Dios, de nuestra interpretación de la situación y de la capacidad de nuestra mente para ser engañada. Lo de siempre, escrito de nuevo por un gran experto de Dick sin lugar a dudas. Vamos, un cuento para los talluditos en el género, en caso contrario, se pueden perder muchos detalles. Sin lugar a dudas todo un trabajo de copia de estilismo y de homenaje; es tan Dick la novela que por su perfección en la copia se convierte en eso; en un trabajo de copia.


Contraportada:

En Trinidad, el chileno Jorge Baradit nos introduce en el nuevo ciberchamanismo, una orginal mezcla de elementos religiosos, esotéricos y tecnológicos. Mariana, una asesina profesional, debe sabotear el proyecto gubernamental Ciudadanía para el Ciberespacio: una transferencia de las funciones cerebrales a un ciberespacio habitado por entidades psíquicas. Posteriormente, en dos historias entrecruzadas, Angélica, una IA, y Magdalena, una policia, descubrirán un transfondo sórdido en ese novedoso proyecto del "movimiento de los sueños". En el Informe Cronocorp, del madrileño Miquel Ángel López Muñoz, un investigador gubernamental de asuntos temporales expone los resultados de su estudio sobre el unicrono, una especie de máquina personal para viajar en el tiempo. Un brillante fix-up que analiza diversas posibilidades de la nueva tecnología: nuevos cronoasesinos profesionales, repetición ad infinitum de la presencia de un mismo robot, turismo al pasado y un interesante etcétera.
La estadounidense Kristine K. Rusch narra, en El fin del mundo, cómo en las obras de reforma de un complejo acuático, End of the World, se encuentran cadáveres sumamente extraños. ¿Hubo una masacre? ¿De quién? ¿Se trata de fantasmas? ¿Son tal vez extraterrestres? La investigadora Becca Keller intenta averiguar de qué o de quiénes se trata, mientras conocemos los temores de unos seres marginados y perseguidos precisamente por ser como son: distintos.
El barcelonés Ángel Luis Miranda nos cuenta en Crónicas de Malhaam el colapso de un medio de comunicación y transporte (la puerta Fusinika, usada por una civilización de colonos humanos en el Brazo de Orión), y la involución económica, social y política que su pérdida provoca. En un mundo en el que hábilmente se mezclan la fantasía y los restos de una potente tecnología cuyo origen se ha perdido, la única superviviente de la familia que gobernaba el reino de Ámbar emprende un largo periplo a través de diversos reinos para intentar salvar la vida.
El argentino Sergio Gaul vel Hartman nos presenta en Carne verdadera un novedoso androide con la personalidad de Philip K. Dick, protagonista absoluto en un mundo sumamente fashion del futuro cercano. Emulando al añorado maestro, Sergio construye una histroia verdaderamente dickiana sobre Dios y el fin del mundo. Un homenaje que tal vez supera al homenajeado.
Junto a este amplio abanico con la mejor oferta de la ciencia ficción moderna, el volumen se completa con el texto de la conferencia de Brando Sanderson (autor de Elantris y Mistborn) sobre La virtud de divertir: En defensa de la literatura de evasión.

Valoración: 768



Otras reseñas de Brando Sanderson en ECP: Elantris

Otras antologías en ECP: UPC 2005, UPC 2004, Axiomático, Pólux.

Otras reseñas en ECP: El sueños de hierro, Vitales, Testigo de las Estrellas.

Technorati Tags: reseña, libro, , novela.

2007-01-25

Cuento: Lila

Aquí os dejo un cuento de mi cosecha espero que os guste...
___________________________________________________________________

LILA

Nikolaï se levantó del sillón de lectura.

- Andreï, salgo a dar un paseo, vuelvo enseguida necesito, aire. -- Andreï. ¿Me oyes, Andreï? Salgo a pasear.

Nikolaï oyó pequeños pasos arrastrándose y picando de puntera que se iban acercando a la biblioteca. Apareció Andreï a través del marco de la puerta abierta, asintió levemente sin casi darle importancia y se fue repiqueteando con los pies.

Nikolaï arrugó el entrecejo ante Andreï pero asumió que no obtendría ninguna otra respuesta, se giró para levantarse de la mesa y, caminando enérgicamente, cogió el abrigo de la percha, con fuerza, sin esperar que estuviera descolgado del todo, salió de la biblioteca sin cerrar la luz ni la puerta, cerró los ojos y mientras se dirigía a la salida contó los segundos hasta oír el sonido de la percha al caer al suelo de parquet. Se abotonó el abrigo ya en la salida esperando que Andreï levantaría una ceja sobresaltado por el golpe de la percha.

Caminaba por una amplia avenida de tres carriles vacía de coches con una valla oxidada pero firme que daba a un hermoso parque en penumbra a esas horas. La avenida estaba iluminada por farolas de bombillas intermitentes y recubiertas de propaganda política troceada y descolorida por el tiempo, que debía de haber sido arrancada y vuelta a pegar infinidad de veces. Cada farola parecía un collage único y Nikolaï buscaba vestigios de los más antiguos y a veces encontraba auténticas reliquias de tiempos pasados.

-¿Has encontrado alguna propaganda nueva por descubrir, Nikolaï? – Nikolaï no levantó la mirada de la farola, sabía quien era y respondió amablemente.

-No, pero estoy seguro que los restos lilas de aquí deben ser de los neo-izquierdistas del 65, tenían una iconografía lila, si mal no recuerdo.

-Sí, creo que sí, pero con tan poca luz, tal vez no sea del mismo tono. A veces la luz nos engaña, Nikolaï.

Nikolaï siguió caminando hacía la siguiente farola, a unos 15 metros de la anterior.

-Mira Nikolaï, hoy hace una noche clara se puede ver hasta el barrio de Kírov, poco iluminado por cierto.

-Sí, ya me he fijado, hay ciertas zonas que no están iluminadas parece que se ha vuelto a joder el transformador del sector 3.

-Que mierda de transformadores; nunca funcionan más de un mes seguido. ¿Te acuerdas de Pável, el tonel? Era técnico en electrónica, seguro que en sus manos, esas piezas de museo, esos transformadores, aguantarían hasta dos meses seguidos. Aunque no creo que hubiera podido entrar por la puerta de la central transformadora estaba gordo como un oso polar.- ¿Te acuerdas de Pável, Nikolaï?

-Me acuerdo de Pável.- Sonrió Nikolaï. -Tenía buenas manos para los cacharros eléctricos.

-¿Te acuerdas cuando Valeria le obligó a citarse con ella y para no acudir se emborrachó tanto que estuvo tres días de resaca, inconsciente, tumbado en la cama? El muy zoquete tímido. Valeria estuvo a su lado los tres días de resaca con vestido de fiesta con la chaqueta puesta por encima sin pasar los brazos. Parecía que llevara una capa, ni se cambió. Valeria lo explicaba a menudo y nos reímos durante años, de esa anécdota. Pável siempre decía que lo repetiría para que Valeria estuviera con el, tres días más, vestida con un buen escote.

-Sí, Valeria quería mucho a Pável. Nunca superó su muerte ni la entendió.

-Dicen que Valeria lloró sangre en el despacho del teniente de la geztapo responsable de la prisión cuando oyó a los fusileros disparar; pero seguro que exageran, la gente no llora sangre, a lo mejor con el llanto se le corría el maquillaje y daba esa sensación.

-Puede ser. – Respondió Nikolaï – Valeria murió poco después, se suicidó, aunque muchos piensan que fue el stablishment el que dispuso su muerte. Pero no fue así, se suicidió.

-Sea cierto o no, la gente es lo que cree que sucedió y eso es lo que cuenta. Cualquier cosa con tal de acabar con el comandante. Valeria, la que lloraba sangre, dice el pueblo, murió por culpa de Jarjev. Mejor así, el derrocamiento está cerca.

Nikolaï no respondió y siguió caminando hacia la siguiente farola sin mirar atrás.

-Te siguen cuatro hombres, Nikolaï. ¿Lo sabes?

-Siempre que salgo me sigue la geztapo – dijo mientras buscaba algún recuerdo en la farola que tenía delante sin prestar atención a los agentes de la geztapo.

-No hables alto, Nikolaï, pueden acercase si te ven hablando a estas horas por la calle.

-No creo que lo hagan, nunca se acercan a más de tres farolas, lo tengo comprobado. Además no les voy a dar oportunidad, se hace tarde, voy a volver, empieza a refrescar.

-¿Has visto la foto del comandante Jarjev, Nikolaï? La nueva foto de propaganda política, la del cartel encima del hotel Sepova; parece que está sorbiendo sopa. El pueblo empieza a llamarlo el comandante sopero. Podrían poner un slogan : La buena sopa solo la sorbe el comandante.

-No está mal el slogan, pero lo van a mejorar, estoy seguro, el pueblo buscará un slogan mejor, siempre lo hace.

Nikolaï había vuelto al punto de partida. Empezó a subir las escaleras hacía la puerta del edificio apoyando los pies por entero en cada escalón y dando pequeños impulsos rabiosos con los brazos para equilibrar el cuerpo.

-¿Volverás mañana, Nikolaï ? – Me refiero a pasear. ¿Volverás mañana a pasear?

Nikolaï no se detuvo, no pudo hacerlo.

-Sí, seguiré saliendo cada noche, como siempre. – Y siguió subiendo los escalones.

-Nikolaï acuerdate de Pável y de Valeria, se lo merecen. Por cierto, Nikolaï, Andreï no tiene la culpa y la percha menos.

Nikolaï no respondió. Acabó de subir los escalones y entró en el edificio. Siguió caminando por el pasillo principal, observando las habitaciones con las puertas abiertas, vacías, sin nadie. Llegó a la biblioteca y se sentó en el sillón con el abrigo aún puesto.

-Andreï, acude aquí por favor- Llamó.

Al momento se volvieron a oír los pasos con repiqueteos de las puntas, esta vez acompañados del tacón.

- ¿Qué desea el señor?

-Llama a Petrov. Quiero que mañana a primera hora estén el fotógrafo y el barbero aquí.

-Como desee el señor.

-Quiero cambiar la foto del Sepova, quiero que ponga comandante Nikolaï Jarjev y no solamente Jarjev

-Muy bien mi comandante. ¿Una taza de café antes de dormir, señor?

Nikolaï ni siquiera escuchó la pregunta, solo se fijó en la percha, estaba en el suelo, no pregunto porque seguía así, no le importaba.

R.B.F

__________________________________________________________________
Este cuento tiene todos los derechos reservados.


Otros cuentos en ECP : La linea nueve, Rufino Acto primero.

Technorati Tags : cuento, fabula, microcuento

2006-03-29

Cuento: La línea nueve

Josep empezaba a entender que no había sido una gran idea, su convicción de persona responsable y de razonamiento estrictamente objetivo no encajaba con su situación actual y lo percibía como un desánimo, igual que en sus años de universidad cuando sus compañeros de clase le acusaban de ser el formalito y niño mimado de Estapé. Pero en esos tiempos se lo tomaba con filosofía, esta vez era peor, el mundo lo espiaba cada día, cada frase era analizada por críticos, columnistas y demás parásitos del circo político, esto les daría carnaza, se estarían riendo de él durante todo un año si la prensa se enteraba. Además notaba los primeros síntomas de asfixia y la vista se le nublaba poco a poco, su mente caía en esa espiral de decaimiento, antesala de sus depresiones, su mujer no se lo perdonaría; María era frágil y esta vez se iría de casa, si llegaba borracho y con la prensa aireando trapitos ya se podía despedir de ser ejemplo y santo y seña para sus votantes; Aleix se lo iba a comer en el próximo congreso del partido.

Josep Lluís y Pascual parecían estar en peor estado que él, por eso había decidido, en un momento de lucidez, ser él el que llevara el coche.

- Escúchame Josep, ahora que estamos empezando a intimar podrías decirme. ¿Porque coño tu partido me jode con el tema de la línea nueve?... Que si hay inseguridad en la perforadora, que si los vecinos se quejan, mierda, esto nos va a salpicar a todos en las municipales.

- Pascual. ¿Ahora sales con esas? No te aguantas ni los pedos, tienes aliento de vodka de garrafón y se te ocurre sacarle el tema de la línea nueve a Josep. - dijo Josep Lluís.

- ¡A callarse hostias! Que como nos pille un reportero trasnochado nos van a lapidar y eso será el menor de nuestros males. – dijo Josep ofuscado.

- Me encuentro fatal Josep. Voy a vomitar…

- ¡No! Encima de mí no, Pascual.

- ¡Cuidado que la atropellas!

Miró hacia delante a tiempo de ver una mujer con sus ojos tan abiertos que parecían preguntarle porqué, pensó Josep. Pero el golpe respondió por él.

Mientras se agarraba con desespero al volante y los nudillos se le marcaban hasta emblanquecerse, pisó con fuerza el freno, miró por el retrovisor y vio un brazo desde el codo hasta la muñeca con cortes y rastros de sangre, unido a un cuerpo que se intuía por las sombras que proyectaba por detrás de la rueda.

Empezó a tener temblores y calambres y parpadeaba de forma incontrolada. Esto era el fin de su carrera política y puede que hasta de su matrimonio ya en coma. Estuvo un minuto mirando por el retrovisor, congelado, con las manos petrificadas sobre el volante y sin atreverse a bajar del coche. Después miró a su lado y vio que Pascual no había vomitado, permanecía con la mirada vidriosa y desenfocada, sudaba copiosamente mientras que con la mano derecha, nerviosa, subía hacia el agarre superior de la puerta como queriendo evitar hundirse y no ahogarse ante la situación.

En el asiento trasero Josep Lluís se lamía el bigote mientras miraba espasmódicamente en todas direcciones hasta que habló:

- No hay nadie en toda la calle y esa mujer puede estar muriéndose. - ¿Deberíamos hacer algo, no?

Pascual reaccionó y se giró:

- Sí, llamemos a la policía, ellos se encargarán de todo, eso es lo que haría un buen ciudadano.

Entonces Josep los miró unos segundos a cada uno y habló:

- No debemos actuar sólo como ciudadanos; debemos actuar como ciudadanos que trabajan para la comunidad. Deberíamos llamar a la policía y también una ambulancia, puede que podamos salvarla.

Se cruzaron miradas durante varios segundos. Josep pensó que mañana debería pedirle a Pascual una entrevista, tenían que hablar de la línea nueve.

Aceleró.





2005-04-12

Rufino Acto Primero

Esto es una típica llamada entre una consultora y una empresa durante las primeras horas del día.
- Hola, si póngame con el Sr. MandaMucho, si si, es que me ha llamado antes y no estaba en el despacho, había salida a por una sinergia con un poco de brainstorming y se me ha hecho tarde... gracias.
- No esta en estos momento , le dejo nota de su llamada para que le llame inmediatamente.
Al rato...
- Esta el Sr. MandaMenos ?
- No Sr. MandaMucho ha salido a almorz... a ver un cliente.
- Bueno llameme cuando vuelva
- De acuerdo , hasta luego.
Asi durante horas hasta que al fin ambos jerifaltes se ponen en contacto y se genera el climax de la situación.
- Hola, hombre, Sr. MandaMenos como estamos oye mira es que estuve hablando con uno de mis técnicos.. no ese no, su responsable el Sr. MandaMuchoMenos lleva "managment absourding" y me comento hace unos días que tenía un problema con el sistema de bases de datos o algo por estilo que tenía que ver con vuestro sistema "MuchaPastaVale" y esto no puede ser... ¿ para eso pagamos tanta pasta ?
- Hombre Sr. MandaMucho sepa que nuestros técnicos y consultores son los mejores del mundo y están trabajando en ello día y noche 7x24x365xpi y según el último informe dentro de unos 5 o 6 días estará solucionado. He puestos a mis mejores hombres para que "MuchaPastaVale" sea el mejor software del mundo él más competitivo , él más...
- Si yaya, pero es que si no lo arreglan mi secretaria no puede sacar las cartas para felicitación de los cumpleaños de mis clientes, así que espero que lo tengan arreglado antes de 3 días o armaré un cristo que...
- Huy dije 5 o 6 días me equivoqué creo... creo recordar que estará arreglado en unos 3 días, humm sí según las estadísticas de rendimiento y mi alta experiencia en el tema me lleva a confirmar que será lo más probable en 3 días; ya que es un hecho probado que la heurística de probabilidades transhorizontales del último briefing afirma que...
- Si bueno ya me se el cuento, pues nada dentro de tres días te llamo. Adiós.
- Adiós Sr MandaMucho besos a su mujer y niños, adios.
En esta situación nuestro amable Sr. MandaMenos habla con su secretaria una especie de superbonbon, guapísima ella que sirve entre otras cosas para lucir palmito mientras saca punto a sus uñas.
- A ver Srta. BonBon dígale a Bridge John que venga a verme rapidito.
- Si voy ahora; volveré dentro de un rato porque tengo unos cotilleos que repartir y alguna puñalada que lanzar.
- Ningún problema Srta. BonBoncito, eh ? (El tío cachondo perdido).
Al rato aparece Bridge en el despacho del Sr. MadaMenos.
- Sr. MandaMenos llamaba?
- Si Bridge digale a Rufino que solucione el problema de MandaMucho con MuchaPastaVale porque el tema empieza a quemar
- Vale ahora se lo digo a Rufino.
Bueno dirán ustedes porque MandaMenos no habla directamente con Rufino?
Entre otras cosas porque si no Bridge perdería su trabajo, de hecho su trabajo es hacer de puente entre el MandaMenos y Rufino no hace otra cosa, pero como hace pasillos como nadie pues sigue con silla en el despacho.
A los cinco minutos...
- Hola jefe soy Rufino puedo entrar?

- Si Rufino pasa, a ver, el tema con MandaMucho como lo llevas? Nos va ha explotar en la cara como no lo soluciones rapidito, estoy harto de los problemas con MuchaPastaVale.

- Esto , es que hablo con sus técnicos para que me den acceso a comprobar las direcciones IP porque creo que el problema de conexiones esta en el firewall que esta colgado de un router wireless de protocolo 802 que...

- No me vendas motos Rufino... arréglalo para ayer.

- Bueno vale.
Y Rufino piensa:
La madre que parió a judas. Esto no puede ser; los hijos de su madre no me dejan comprobar nada porque con la cháchara de que si somos fork-Nox que aquí no entra nadie, que máxima seguridad no puedo validar donde demonios esta el problema de marras.
Al día siguiente.
- ¿ Oye? Rufino al teléfono, ¿ qué tal torpedo? Esta noche vais a perder el partido de 'champions', jaja.

- Que no tío que os vamos a dar fuerte, ya verás ya.

- Lo veremos lo veremos, esto... verás te llamo porque tengo un 'browning' de narices, tengo mi jefe que hecha humo por las orejas con el tema este de las conexiones del sistema MuchaPastaVale y tendrías que intentar comprobar este script que te envió para obtener las trazas, bueno toda la mierda de siempre.

- Bien vale, pásamelo por correo que lo pongo en marcha y te devuelvo el resultado.

- Ok , espero el resultado, chiao.

- Chiao.
El técnico muy eficiente pasa el script y luego envía las trazas a Rufino.

Rufino recoge las trazas y las analiza sistemáticamente y no encuentra nada.

- Por San Ciprés Depurador esto esta perfecto , haberlais ahilas como diría mi abuela.

Al cabo de medio día descubre el error: los mamones han cambiado la IP de uno de las máquinas que daba servicios web y el sistema no generaba ninguna señal de error.
- Uf, por fin, gracias San Ciprés Depurador te pondré una velita para que no te la compile ningún pollo.
Total : 8 horas laborables a full-time y problema resuelto.
Al día siguiente.

- Si, hola !? Soy el Sr. MandaMucho EsperaMandarMuchaMas esta el Sr. MandaMenos ?

La secretaria Bonbon responde :

- Si ahora le pongo , mierda la uña rota por darle al cero, uf perdón Sr. MM..

- Nada BonBon si quieres yo te puedo poner otra uña y un piso en Madrid, eh ?

- Si si... le paso.

- Hombre Sr. MandaMucho que tal ? Ya sé ya se le prometí que dentro de dos días estaría arreglado y le aseguro que he puesto los puntos sobre las íes y le aseguro que estoy siguiendo el problema con máxima atención y me están reportando el estado de MuchaPastaVale cada hora espero que si las previsiones son las correctas estará arreglado sin falta mañana pasado seguro, vamos si la inercia del broadcasting de ...

- Oye que chorradas dices ? Si te llamaba por otro tema, por la comida que tenemos en la reunión del viernes si querías un rioja o un somontano que sé que te gusta el buen vino , eso ya esta solucionado según me ha dicho mi gente de absourding.
De que hablas ahora tenemos mas problemas?
MandaMenos se queda blanco como la nieve y no de la que se esnifa precisamente.

- No nada de nada , estooo el vino, esto pues, un Duero si te parece bien.

- Vale pues un Duero Reserva del 92 , ala y haber si te organizas un poco.

- Si si un Duero , un Duero y no tengo constancia de nuevos problemas.
Al colgar el teléfono Sr. MandaMenos se pone rojo fresa ...
- RUFINO al despacho !!

- Oye jefe que se lo digo yo, se lo digo yo ? (Bridge).

- A callar Bridge!!

Rufino va al despacho pensando , cuando- donde- como la he pifiado? Esta vez no la he visto venir...
- Rufino como puede ser que hayas arreglado el problema del MuchaPastaVale ? Sin avisarme antes ?!!?
- Esto pero si me digo que lo arreglara para anteayer si fuera posible.
- No me marees Rufino; la próxima vez que quieras arreglar algo me lo dices antes acabo de quedar falta con el Sr. MandaMucho porque ya lo habías arreglado.

(Rufino) No entiendo nada pero que demonios pasa aquí ??

- Pero bueno lo tenía que arreglar o no ?

- No me cambies de tema Rufino , es que no tienes criterio o te falta ?

- Si jefe lo que usted mande.
- Bueno , y que no vuelva a suceder.
Palabrita que ha Rufino, el informático, recibió una bronca real por arreglar el problema.