Mostrando entradas con la etiqueta Iain M. Banks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iain M. Banks. Mostrar todas las entradas

2011-11-12

Reseña y Opinión: El Algebrista (Iain M. Banks) Val: 758

Fichita: 
Editorial: La Factoría de Ideas S.L
Escritor: Iain M. Banks
Páginas : 472
ISBN : 978-84-9800-410-6
Original : The Algebraist
Valoración: 758
Traductor: Juan José LLanos Collado
Status: Leíble
Categoría: SpaceOpera
Precio (aprox.) : 25.95     











Opinión:
 
Iain es un escritor al que admiro enormemente. Sin el reconocimiento internacional que se merece sus novelas son siempre de una calidad enorme.
Esta vez nos encontramos con una novela de ciencia ficción fuera de su universo habitual de su producción dentro de  este género que es la serie "la Cultura".
 Lo curioso de este caso es que la novela tiene una historia que en global es limitada, pequeña en ambición que podría resolverse con  una novela corta pero que Banks se recrea para darle 472 páginas lo que lastra un poco tanto la historia con un ritmo en general que a veces languidece, para mi, el relleno es algo que penalizo porque es injustificable. Hay pocas novelas que justifiquen ingentes cantidades de páginas y en este caso el camino esta tan marcado que al final parte de ella se me antoja innecesariamente alargada.

Como siempre Banks consigue exponer algún elemento que por si sólo permite dar sentido y valor a cualquiera de sus novelas. En este caso aunque la historia es bastante simple y con poco fondo me gusto mucho la resolución de un universo poblado de especies inteligentes que conviven y como pueden, con sus diferencias culturales, tratar problemas tan profundamente como el religioso en una basta heterogeneidad casi infinita de especies y culturas.

Banks reflexiona partiendo ya de lo complejo que es entender un mundo como el nuestro donde ya conviven decenas de religiones cada una con la inocencia de creerse con la verdad absoluta de su fe sobre las demás  le añadimos la complejidad de un universo repleto de mundos el problema se multiplicará por miles...¿ Qué visión religiosa podría subsistir y expandirse más allá de las fronteras de un planeta y una especie? Banks expone la problemática que implicaría esta situación que por desgracia es muy compleja. Ya que todas las religiones que surgen de forma específica en un planeta aislado antes de entrar en contacto en un entorno de una civilización "supra-planeta" se centran en una teología con la idea primaria de que el mundo y la especie elegida es escogida por alguna causa intrínseca y de naturaleza aislada.  Banks llega a la conclusión, novelada, de que esa religión que podría subsistir es aquella que plantea modelos teológicos centrados en el hecho de que estamos sujetos a una simulación de la realidad por una entidad superior. Y la verdad es que lo exponen con una retórica sólida guste o no la conclusión.

También es una novela que escarba sobre que implica un universo con especies inteligentes con ritmos diferentes que separa y categoriza en dos tipo primordialmente los Rápidos y los Lentos. Los Rápidos son especies que son rabiosamente rápidas en sus procesos de crecimiento, expansión, comprensión y fortalecimiento pero que también son rápidas en su extinción por la incapacidad de sobrevivir a su propio contemplación o que trascienden la materia a otro estado y por otro lado expone a los Lentos que son especies que dejan transcurrir los eones dejando que las especies de Rápidos transiten por su entorno unos cuantos cientos de miles años sin darle mayor importancia, en una visión que aunque pretenden ser eterna es otra escala de Rápidos; al final todas las especies no consiguen persistir sin llegar a trascender o no a estados de sublimación física para convertirse en mentes autocomplacidas y sin ningún interés por nada que en definitiva viene a ser otro tipo de extinción no por la desaparición. Conscientes de ello algunas especies penalizan y tratan de tabú los síntomas de la trascendencia.

Elementos también menos filosóficos surcan las páginas de esta novela, otro idea interesante es escenificar como el peor daño que se le puede inflingir a un enemigo derrotado no es precisamente su extinción, sino la manipulación su ADN o código vital para convertirlos en otra cosa siendo consciente de su propios cambios y sintiendo pena y a la vez orgullo de ser lo que son en ese momento y lo que fueron. En este caso lo refleja en unas naves con una especie manipulada por un enemigo victorioso que les genera una obsesión por la muerte y la recolección de cadáveres, adorarlos y conservarlos; conviritiendolos en una caricatura de su propio origen y naturaleza anterior, escalofriante.

También plantea la problemática que pudiera surgir de un universo de millones de planetas conectados por una tecnología que en caso de rotura parcial de los 'puentes' de comunicación entre planetas podrían provocar la aparación de lo que Banks llama zonas de Desconexión que una vez fuera de la sociedad universal podrían degenerar en una barbarie de sociedades enfermizas...lo que motiva parte de la historia más superflua de la novela.

Conceptos todos ellos interesantes y de reflexión cubiertos con la melaza de una historia de búsqueda de un secreto por el cual todo el mundo suspira y que puede abrir el universo completo a nuevas oportunidades.
Puro Banks.

Contraportada:
4034 de. C: Respaldado por los mercatoria, miembros de una orden religiosa y militar de la que apenas sabe nada, Fassin Taak viaja hasta un gigante gaseoso en la periferia de la galaxia, en busca de un secreto que ha permanecido oculto durante quinientos millones de años. Los habitantes del planeta Nasqueron resultan ser unos seres decadentes que viven sumidos en un estado de barbarie superdesarrollada, acumulando información desordenada, dando caza a sus propios hijos y librando absurdas batallas. Pero ese parece ser el menor de los problemas de Fassin Taak: debe descubrir el secreto en un tiempo limitado, o estallará una guerra  que absorverá todo lo que ha conocido y amado alguna vez.
Otras reseñas de Iain M. Banks en ECP: 

2010-08-30

Reseña y opinión: A Barlovento (Iain M. Banks) Val: 876


Fichita:
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: Iain M. Banks
Páginas : 345
ISBN : 978-84-9800-339-0
Original : Look to Windward
Valoración: 876
Traductor : Paula Gamissans Serna/Marta García Martínez
Status : Recomendable
Categoría : SpaceOpera
Precio (aprox.) : 18,95







Opinión:

Con esta ya llevo 9 novelas de este escritor. Del que siempre me ha generado un gran placer su maestría y su capacidad literaria para articular novelas de gran calidad.
9 novelas que alternan parte de su obra dentro de la temática de ciencia ficción casi la mayoría ambientadas en el entorno de "La cultura" y de novelas fuera del género donde también publica buenas novelas. Sobre "La cultura" podéis leer dos buenos artículos aquí y aquí extensos y muy completos sobre este universo tan particular de Banks. Me quedan aún 3 novelas de Banks pendientes de leer incluida su más reciente volumen dentro del universo de "La Cultura", su novela "Materia". De publicación en castellano recientemente.

Sobre A barlovento la novela parte de algunos ingredientes habituales en las novelas de Banks como la redención, la catarsis, la perdida, la concepción de la religión en una sociedad Hedonista que dispone de una utopía de felicidad y supresión de dolor; Banks nos lleva por un viaje de reflexión sobre el significado del dolor que no es físico sino psicológico por la perdida y la manipulación de dicha perdida para llevar a cabo actos de autentica barbarie. Banks desarrolla una novela que cuesta comprender al principio ya que salta de un entorno a otro pero que poco a poco va cruzando hilos hasta hilvanar una historia completa, no siendo su mejor versión. La novela tiene todos aquellos ingredientes que hacen de Banks un seguro de calidad y de buenas maneras.

La historia nos narra las consecuencias de un error. La intervención de la Cultura en un tema interno de una raza alienígena provoca una breve pero profunda guerra civil devastadora que genera una necesidad religiosa de venganza. La novela nos introduce en como se busca, entrena y se manipula a una persona desesperada para llevar acabo la venganza y como en contraposición ejerce la Cultura su propio desgaste a través del poder de un orbital y su sentimiento de culpabilidad pero los hechos sucedidos. Todo ello decorado con grandes despliegues de imaginación y de caracterización de seres que siempre acompañan las novela de Banks. Solamente puede que fuera necesario algo más de ritmo en algún momento donde decae un poco.

Como casi toda novela de Banks cumple sobradamente lo que se espera de un autor maduro y versátil en un entorno de ciencia ficción donde Banks deja ir todo lo que en los libros fuera de género sería inviable. Para Banks la ciencia ficción es como una válvula que le permite ir más allá de lo que la novela más contemporánea y realista le permiten. Y nosotros lo disfrutamos.

Contraportada:
Fue uno de los incidentes menos gloriosos de una antigua guerra. Provocó la destrucción de dos soles y de los miles de millones de vidas que sustentaban.
Ahora, ochocientos años después, la luz del primero de estos antiguos errores ha llegado al orbital de la Cultura Masaq.
La luz del segundo podría no llegar a hacerlo.
Otras reseñas de Iain M. Banks en ECP:

2008-09-08

Reseña y Opinión: Inversiones (Iain M. Banks) Val: 878


Fichita:
Editorial : La Factoría de Ideas
Escritor : Iain M. Banks
Páginas : 347
ISBN : 978-84-9800-272-9
Original : Inversions
Valoración : 878
Traductor : Manuel Mata Álvarez-Santullano
Status : Recomendable
Categoría : Fantasía








Opinión


Iain M. Banks es un escritor capaz. Creador de la Serie 'Cultura' una de las cinco principales del género a mi criterio. En esta serie se enmarca esta novela. Banks a conseguido enamorarme con sus novelas 'Pensad en Flebas', 'El jugador', 'El uso de las armas' (de reciente redición por La Factoría de Ideas) y 'Excesion' pero también a conseguido desesperarme por novelas como el 'El artefackto'. Aún así es uno de mis escritores favoritos. También escribe fuera del género con su mismo nombre pero sin la 'M.' (Menzies) con gran éxito en las islas Británicas. Pero poco conocido por estos lares.
En este caso Inversiones es un hermoso cuento. Un cuento alejado de las novelas habituales dentro de la 'Cultura'. La 'Cultura' es una serie que no tiene una relación de personajes concretos sin embargo dispone de un marco general de actuación para definir un gran número de novelas de Banks de ciencia ficción.
En este caso el que sea incluida dentro de la serie 'Cultura' es totalmente arbitrario porque es más una novela de corte épico con espadas, princesas , reinos, reyes, traiciones, aventuras, y los típicos elementos habituales de las novelas épicas. Aún así es ciencia ficción no por que se lee y se dice en la novela sino por lo que intuyes de los personajes principales. Se lee entre líneas cual es la naturaleza de ciertos sucesos. Es por tanto una novela que tiene dos niveles de lectura; una como un cuento hermoso como sólo Banks sabe hacerlo y una segunda lectura dentro de un marco de un universo complejo y rico con infinidad de misterios.

La novela esta escrita en forma de narrador externo, explicada a través de uno de los personajes secundarios tiempo después de los sucesos y nos habla de dos historias distintas pero que tienen orígenes únicos aunque el propio narrador solo lo intuye pero no acabo de afirmarlo nunca debido a su visión parcial del universo.

Banks se libra mucho de hacer un uso totalmente realista del narrador espectador y participe secundario de una de las historias ya que parte de lo explicado durante la narración difícilmente hubiera sido posible ser conocido con tanto detalle por dicho narrador y el propio narrador se excusa de sus limitaciones y de sus posibles imperfecciones al principio del libro.

Contraportada
En el palacio de invierno, la nueva doctora del Rey tiene más enemigos de los que cree. Pero, por otra parte, también dispone de remedios insólitos que ellos desconocen.
En otro palacio tras las montañas, el guardaespaldas jefe del Protector General se enfrenta a sus propios adversarios, aunque no lo tiene tan fácil: son más rápidos y eficaces y él solo dispone de métodos tradicionales para hacerles frente...
Otras reseñas en ECP de Iain M. Banks :
Otras reseñas en ECP: