Editorial: Temas de Hoy, S.A
Escritor: Tim Harford Páginas: 296
ISBN: 84-8460-617-8 Original: The Undercover Economist
Valoración: 644 Traductor: Redactores en Red
Opinión:
- ¿Quién paga tu café?: En este capítulo nos explica porque el mismo café tiene precios diferentes o como al final pagamos lo que queremos pagar y no lo que vale realmente un producto, si existe un precio real, tema que discute y argumento des de un punto histórico y un punto real que podemos vislumbrar en el primer bar que entremos. Nos introduce conceptos como el valor marginal o la escasez.
- Lo que los supermercados no quieren que sepas: Cuando los supermercados utilizan técnicas para 'colarnos' productos por lo que percibimos en general y como se gestionan sus precios para cada producto y cada zona.
- Los mercados perfecto y "el mundo de la verdad": Como la falta de información de mercados altera los precios y cuales son las diferencias entre un mercado teórico perfecto y la realidad que nos envuelve.
- El tráfico urbano: Quieren saber como solucionar el problema del tráfico. Aquí nos da la solución y nos explica porque otras opciones no funcionan. Les recordará este capítulo los nuevos modelos impositivos que empezarán a ser una realidad en nuestro país.
- La verdad secreta: Porque nunca se puede comprar un coche de segunda mano decente y a un precio coherente. O ¿Porque EUA gasta más en asistencia sanitaria mediante modelos privados y en cambio ofrece un menor servicio que Tailandia?
- Una locura racional: Como funciona la bolsa en función de la esperanza de beneficio y como se maneja según el valor de la escasez. Porque la tecnología no es un producto escaso y por tanto puede caer en bolsa en cualquier momento, por poner un ejemplo.
- Los hombres que no conocían el valor de nada: La experiencia de los modelos de subasta de bandas para móviles y la teoría de juegos.
- Por qué los países pobres son pobres: Puede que el mejor capitulo junto con el de China. Una forma limpia y clara de explicarnos como los modelos políticos/económicos afectan a la riqueza de un país. La pobreza no es algo irremediable.
- Cerveza, patatas frítas y globalización: Su visión de la globalización y los problema y ventajas que conlleva
- Cómo China se hizo rica: Gran capítulo donde nos da los auténticos detalles que han permitido a un país que se moría de hambre a una economía que es la 4 del mundo. Sus futuros problemas y las comparaciones con Rusia un modelo mucho más agresivo de cambio de modelo económica y sus diferencies con países inmensamente pobres como Camerún o la India con su propio camino.
Contraportada:
¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en cualquier bar? A partir de esta sencilla pregunta Tim Harford, uno de los economistas más prestigiosos del mundo, se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pitas para averiguar cómo funciona el mundo. Porque tú quizá creas que estás ante un simple capuchino, pero el economista ve otra cosa: ese capuchino refleja el producto de un sistema de una complejidad asombrosa. Él puede explicar cómo funciona un sistema como éste, cómo las empresas intentarán explotarlo y cómo tú, como consumidor, puedes protegerte. Un libro divertido, ameno y accesible para comprender el mundo a través de la economía de las pequeñas cosas.

Otras reseñas en ECP: La posibilidad de una Isla, A punta de espada, Fronteras del infinito.