Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

2017-08-20

Reseña y Opinión: La espada infinita. El despertar (Brandon Sanderson) Val: 686

Fichita: 
Editorial: Ediciones B.S,A
Escritor:  Brandon Sanderson
Páginas : 176
ISBN : 978-84-666-5361-9
Original : Infinity Blade: Awakening
Valoración: 686
Primera Edición Original: 2011
Traductor: Eduardo Conde
Status: Leíble
Serie: La espada infinita
Categoría: PostCiberpunk
Precio (aprox.) : 16,00 







Opinión:
 
Brandon es un valor seguro en los géneros hermanos de la fantasía y la ciencia ficción  y los combina con destreza, para prueba un botón, en esta corta novela nos demuestra su competencia. Aborda temas como eternidad,  los recuerdos y teje una buena trama, basándose en el argumento narrativo de un juego de ordenador;  y de lo que he podido entender del juego estaría en la categoría de juegos de tipo Beat 'em up, que tratan de ir pasando niveles de dificultad peleando con variopintos engendros a cada cual más difícil y jodido. Estos juegos normalmente tiene algún tipo de argumento pero poca trama. Y en esas estamos que va el señor Brandon , porque a estas alturas este escritor es todo un señor y nos monta una historia, nos noveliza  un guión de juego de computadora en una novela decente, juvenil, entretenida, rápida y con la maestría que pocos saben alcanzar. 
Como todo novela de tono juvenil se ciñe a los cánones y a la estética esperada. Recapitulando:  Viaje de descubrimiento interior del héroe, de niño a hombre y que cumple con lo que se espera, pero a ello siempre le suma algún aspecto novedoso.Así que existe una explicación de ciencia ficción para una historia de fantasía. Es un recurso interesante y bastante utilizado para aquellos escritores que quieren darle mayor claridad y verosimilitud a una historia que por si sola es pura fantasía. Así que aunque es evidente que la historia va de luchas de espadones, eso no es su principal valor, sino entender el origen de protagonista, la trama de un personaje con una amnesia que no es un recurso facilón para mantener tensión e intriga sino consecuente con la trama construido.

El libro tienen formato de novela corta que se lee de una sentada. Mientras escribo esta reseña ya he leído su segundo entrega y es aún mejor. Con Sanderson sabes que no hay improvisación sabes que todo tiene un sentido, sorpresivo , trabajo desde la primera linea del libro pensando en todos las entregas, por eso me gusta tanto, por que es un escritor metódico y un auténtico placer su lectura.

Lo he querido categorizar como postcyberpunk, ya que aunque a primera vista es un mundo medieval el construido en la historia, detrás del decorado existe un mundo plagado de alta tecnología que para buena parte de la población es pura magia pero que detrás de esa estructura feudal, existe un mundo oscuro y tecnológico lleno de maravillas casi incomprensibles.
Toda la novela esta llena de flashbacks donde se recuperan diferentes momentos que nos permiten entender las motivaciones y las razones de cada personaje que se cruzan en las historias principales. 
Y es una de las partes mas atractivas de la novela.


Contraportada:
La novela basada en el videojuego que triunfa en la red. Más de diez millones de copias vendidas. Una novela que profundiza en el fantástico mundo de Infinity Blade, un mundo  de intriga y misterio donde la magia y la tecnología son indistinguibles, e incluso la vida y la muerte no son lo que parecen. De la mano del maestro de la epic fantasy Brandon Sanderson. 
Adiestrado desde su nacimiento en esgrima y combate, un joven caballero llamado Siris ha luchado ferozmente para poder enfrentarse al tiránico Rey Dios en un combate cara a cara. Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes. Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser -el único ser en el mundo- capaz de desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.
Otras reseñas de Brandon Sanderson en ECP: 

2016-12-31

Reseña y opinión: El problema de los tres cuerpos (Cixin Liu) Val:879

Fichita: 
Editorial: Ediciones B
Escritor: Cixin Liu
Páginas : 408
ISBN : 978-84-666-5973-4
Original : 三体
Valoración: 879
Primera Edición Original: 2016
Traductor: Javier Altayó
Status: Muy recomendable
Categoría: Hard
Precio (aprox.) : 20 







Opinión:
 
Este novela llega con el Hugo 2015 bajo el brazo, es la primera vez que una novela  no escrita en Inglés gana el principal premio del género. Y pienso que es un premio merecido.
La novela es muy original es su planteamiento y tiene un final abierto que plantea posibles continuaciones pero que se puede leer de forma más que cerrada. Existen dos novelas más que dan continuación a la historia pero sin necesidad de ellas la historia queda muy cerrada.

La originalidad de la historia es su mayor valor aunque en algunos momentos la novela tiene algunos fallos formales y no tiene un equilibrio del todo redondo me parece necesario recalcar que la historia consigue mantenerse sobradamente aún con estos errores. Al escritor le falte algo de oficio para generar cierta tensión narrativa y algo de profundidad estructural en algunos aspectos que desequilibran el conjunto. Pero estas limitaciones no impiden disfrutar de la novela porque tiene otros elementos que la hacen de muy recomendable lectura.

Existen elementos muy originales combinados con una base de la historia reciente de China,  sobretodo en la parte de presentación de la novela y en uno de los personajes fundamentales y el porque se plantea sus decisiones que son claves para lo que sucede en el resto de la trama.  Otra aspecto muy original es el mundo virtual del juego donde se desarrolla parte de la novela. se percibe que es algo más que un juego desde el primer minuto aunque nada de lo que puedes esperar es lo que realmente se va desplegando.  En el juego virtual se despliegan historias ligadas con una cierta cronología y en que en cada una de ellas nos permite avanzar en el enigma que se esconde tras el problema de los tres cuerpo. Interesantísimo, por ejemplo,  el capítulo donde se construye un ordenado con soldados haciendo de transistores y montando puertas lógicas y todo un sistema de computación para intentar encontrar la respuesta al problema que se plantea el libro en todo momento.

El libro se construye narrativamente a través del enigma que da nombre al libro. Es un enigma que tiene un final que se va construyendo pausadamente y que se cierra magistralmente, no existe realmente un giro final ni una sorpresa, la novela construye su final desde la primera linea. Planteando un problema complejo y en las conclusiones que se van describiendo en cada capítulo. A la vez en el mundo real existen una serie de acontecimientos explicados en diferentes momentos históricos y en una serie de asesinatos que dan colorido pero que no son un elemento fundamental en ningún momento de ahí parte de los errores funcionales de la novela, ese hilo argumental se hace superfluo y la historia importante es la que esperas leer en cada momento.

La obra tiene un diseño de personajes interesantes variados y con motivaciones claras en sus acciones, aunque no son personajes muy completos les falta algo de cuerpo y profundidad de definición. Algunos son suficientemente importantes y desarrollados pero falta un poco de trabajo formal en ellos.

El único problema que veo a la continuación es que perderá frescura y entraremos en un relato más clásico y tópico que puede que genere una perdida global de calidad. Pero esperar, la espero con deleite, si consigue mantener cierta capacidad sorpresiva y originalidad será un éxito.


Contraportada:
Este libro ofrece la posibilidad única de acercarse al fenómeno editorial chino que ha conquistado el mundo y ha ganado el premio Hugo 2015 a la mejor novela, siendo la primera vez que una obra no escrita originariamente en inglés merece tal reconocimiento. Su autor, Cixin Liu, es el escritor de ciencia ficción más relevante en China, capaz de vender más de un millón de ejemplares en su país y convencer a prescriptores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó El problema de los tres cuerpos como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura. Ahora el público y la crítica de los cinco continentes se rinden a esta obra maestra, enormemente visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, del mundo en que vivimos.

Otras reseñas en ECP:

2016-10-09

Reseña y Opinión: Cibertormenta (Matthew Mather) Val: 353

Fichita: 
Editorial: Ediciones B S.A.
Escritor: Matthew Mather
Páginas : 411
ISBN : 978-84-666-5503-3
Original : Cyberstorm
Valoración: 353
Traductor: Albert Solé
Status: Muy Prescindible
Categoría: Distópicas
Precio (aprox.) :  19,0










Opinión:

Mala de solemnidad. La historia es un survival en una Nueva York asolada por una combinación de diferentes sucesos que se combinan, inclemencias del tiempo extremas y un ataque a la red Internet que deja en una situación de pura supervivencia a una serie de vecinos en un edificio de Nueva York.
La historia nos relata desde los instantes iniciales de los acontecimientos que desencadenan la dramática situación hasta la situación final y su resolución. Y nos pretenden vender la degradación rápida de la sociedad, hasta aquí nada que objetar.

La historia en el fondo nos intenta mostrar lo que es importante y lo que no, las nimiedades que nos preocupan a diario puestas en la perspectiva de la necesidad real. Desde aquello que hace que nuestro mundo particular funcione pero que no le damos importancia alguna hasta que desaparece y dejamos de tenerlo a disposición. De lo irrelevante y lo relevante de la amista y las relaciones humanas que colaboran y se implican para subsistir. En un mundo fuertemente orientado a la individualización, la convivencia y ayuda entre personas se convierte en un elemento fundamental para sobrevivir.

La idea no esta mal. Pero la creatividad y el desarrollo que propone el autor es de circo. Muy poco creíble todos los aspectos que va desarrollando la novela para un final explicado para justificar la propia historia y todos los detalles y escenas narrativas que no tienen sentido alguno.

La narrativa no se sostiene y tiene poca fluidez se compone de escenas sin un trazo sin un todo que sea redondo y con cierta cohesión.
Personajes poco interesantes, aunque se han pensado, el escritor no les sabe dar cuerpo y profundidad. Le falta mucho oficio.

Me ha gustado muy poco y lo reseño porque lo acabe; normalmente estos no llego ni  a reseñarlos porque no los finalizó pero esta vez termine porque la letra era generosa y tirar 20 euros a veces me cuesta.
Y lo peor es el final donde el protagonista expresa las interpretaciones de alguna de las situaciones que se dan. Vamos que nos tiene que explicar lo que ha pasado en plan, si no os habéis enterado vengo yo y lo explico.  ¿ Cómo han publicado esto los de Ediciones B ?  Inexplicable. A no ser que hoy la sociedad esta descubriendo que existe una guerra desconocida que se libra en el ciberespacio y estos títulos parecen empezar a explorar este tipo de temática y hay interés para publicar cualquier cosa.

¡ Huid insensatos ! Ni os acerquéis.


Contraportada:
Mike Mitchell es un hombre corriente, con una vida corriente, que hace todo lo posible por mantener a su familia unida, pero de pronto se encuentra luchando sólo para mantenerlar con vida cuando una extraña cadena de desastres empieza a destruir el mundo que los rodea. Internet se cae. La comunicación se desmorona. Una epidermia comienza a atacar a la población de manera embravecida. Hay rumores que apuntan a que todo forma parte de un plan de ataque coordinado que llevará al mundo a una guerra tecnológica. Mike y su familia se afanan por sobrevivir en medio de una metrópoli en la que millones de personas ya están condenadas. 
Una tormenta de nieve monstruosa sume Nueva York en una oscuridad absoluta y helada, convirtiéndola en una tumba invernal en la que nada es lo que parece y no hay nadie en quien se pueda confiar. 
Una representación aterradoramente realista de los que sucedería en el caso de un colapso digital global. Un libro a la altura de las tramas de Philip K. Dick y William Gibson. Una novela asombrosamente adictiva, que atrapa y con la que comprendemos e una vez por todas cómo será aquello que nos puede suceder mañana.
Otras reseñas en ECP:

2015-09-08

Reseña y Opinión: En manos enemigas (David Weber) Val: 656

Fichita: 
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: David Weber
Páginas : 411
ISBN : 978-84-9018-098-3
Original : In Enemy Hands
Valoración: 656
Primera Edición: 1998
Traductor: Roberto Gelado Marcos
Status: Leíble
Categoría: Space Opera
Precio (aprox.) : 23,5 
Serie : Honor Harrington, 7 Entrega







Opinión:

La serie más longeva de ECP y aunque soy crítico en su evolución le tengo un cariño por ser con esta serie que empece por publicar reseñar y opiniones.  Triste que una colección lleve casi dos décadas para ser traducida al castellano, demasiado lenta para leerla en conjunto.

Reseñando este séptimo volumen ya he leído la octava. La mejora y recuperación en la octava es sustancial, la decadencia hasta ese momento era evidente con la sexta y también con esta séptima entrega, después de leer esta séptima su lectura empezaba a ser dudosa para nuevas entregas.

Sigue sin llegar al nivel de las primeras entregas con un agotamiento del argumento. Parece que el autor no tiene claro que hacer con la saga, hacia donde quiere llevar todo la serie, la historia pierde mucha frescura y su deriva  a novela política no acaba de encontrar la tecla que la haga funcionar bien del todo. Los capítulos van variando según los personajes secundarios que van tomando el relevo de un personaje principal, Honor, que esta en un segundo plano cada vez mayor y deja de ser el protagonista dominante de la saga.

Creo que junto con la sexta han sido las dos peores entregas por ahora de la saga. En este caso la historia le falta algo que hasta ese momento había sido troncal y consustancial a todo el arco argumental que era cierta dosis de acción absolutamente necesarias para dinamizar una serie de libros que insisten en buscar un estilo muy introspectivo. Hasta cierto punto el autor cada vez se encuentra más cómodo, en la trama política y en las implicaciones tanto de la gestión militar como el politiqueo interno. Junto con la gestión de la  logística necesaria para una fuerza bélica descomunal a una escala que cuesta imaginar. Se centra en lo que implica el mantenimiento de una armada espacial y narrando  explicaciones detalladas a las fuerzas reales que se entrecruzan en la realidad de una verdadera guerra;  hay mucho realismo argumental, costes económicos, políticos, apoyo social, no hay nada gratuito en las argumentaciones todo es muy lógico, tanto que al final se hace muy espesa su lectura.

Las novelas de Honor cuando han sabido compaginar este carácter tan realista del tratamiento militar y de las implicaciones políticas junto con el espíritu de la aventura y de la acción sumando la perspicacia de un personaje que es un genio militar han sido  buenas novelas. Pienso que en esta séptima novela pasan pocas cosas que le den emoción, para que sea interesante y enganche la lectura. En esta entrega se deduce rápidamente como irá la trama y al final se cae en una rueda de hamster de una lectura densa y poco adictiva.



Contraportada:
La República Popular de Haven al fin ha encontrado a un almirante capaz de vencer a Honor Harrington, y esta cae en una emboscada. Superada en efectivos y en armas, solo le quedan dos opciones: ver cómo la gente que está bajo su mando es masacrada en una batalla inútil... o sellar la rendición de sus hombres - y la suya propia - ante los peeps. La Armada Popular promete dispensar un trato honorable a sus prisioneros. Sin embargo, los políticos desautorizan a la Armada, y Honor se ve a bordo de un crucero de guerra peep, camino de un planeta prisión al que llaman acertadamente "Infierno"... y de su condena a muerte. Solo y humillada, Honor tendrá que encontrar la forma de salir airosa de la situación más dura en la que se ha visto envuelta hasta ahora.
Otras reseñas de David Weber en ECP

2015-07-20

Reseña y Opinión: El marciano (Andy Weir) Val:897

Fichita: 
Editorial: Ediciones B S.A.
Escritor: Andy Weir
Páginas : 407
ISBN : 978-84-666-5505-7
Original : The Martian
Valoración: 897
Traductor: Javier Guerrero
Status: Muy Recomendable
Categoría: Hard
Precio (aprox.) : 21,00










Opinión:
 
Brillante Opera Prima de Andy Weir.
Un survival en modo ciencia ficción tremendamente adictivo y divertido.
Novela que podríamos situar entre dos temáticas de escritura: las novelas de ciencia ficción dura en las cuales los elementos científicos aparecen de forma recurrente en infinidad de pequeñas observaciones y en sugerentes mecanismos que plantea para salvar los problemas del protagonista todo ello enmarcado en una rigurosidad científica desmedida. Interesante aunque puede llegar a ser cargante cuando se analiza casi matemáticamente cada caloría que puede generar el protagonista para poder sobrevivir por poner un ejemplo.  En un segunda temática más generalista, El marciano se podría encasillar también en las novelas de aventuras de náufragos con la iniciativa de resolver situaciones con lo que puede encontrarse el protagonista con aquello que tiene a mano.

En cualquier caso la novela huye de cualquier pseudo-ciencia futura, todo ello se ejecuta dentro del marco científico actual y por tanto se disfruta para cualquier aficionado a la ciencia y la ingeniería sin encasillarla en el genero propiamente de la ciencia ficción. A lo sumo lo más difícil de suponer que fuera real es la inversión necesaria para realizar un viaje a Marte tripulado. Eso en si mismo con la que esta cayendo es ficción ficción.


La novela podría ser muy difícil de digerir solo con el planteamiento temático. Andy Weir suma a ello un enfoque de estilo literario escrito en primera persona en muchos casos y añade muchas tonalidad con un tono de humor, lejos del dramatismo que podría esperarse. Andy opta por un tono humorístico, con los puntos necesarios de tensión pero sin alejarse mucho de una atmósfera totalmente brillante, optimista y fuera de tonos oscuros, trágicos o depresivos. Una buena manera de resolverlo pensando en aumentar el dominio de lectores que pueden leerla,  más allá del espacio natural del lector de ciencia ficción. Así que es una novela que puede leerse fuera del lector habitual del género con cierta facilidad si hay, aunque sea pequeño, cierto gusto por la ciencia y la ingeniería.

La novela se acaba de definir con tres lineas argumentales: la principal del protagonista, la de los científicos desde la tierra y su gestión de una situación compleja tanto para ayudar al protagonista como para exponer a los medios públicos la situación y la del propio personal de la nave que abandona al protagonista a causa de un accidente y un conjunto de casualidades que justifican la situación inicial de la novela y como llevan la situación que se ha generado con respecto a un miembro del equipo.

Sin duda es una novela divertida y fresca de la que en breve se espera su pase a cine. La verdad es que puede dar mucho de si la novela porque mantiene una capacidad de tensión difícil de conseguir con tan pocos elementos de esquema inicial, a la vez la novela requiere de un fundamento de ciencia ficción dura como hacía tiempo que no veía. Una tradición de subgénero de la ciencia ficción muy desprestigiada y sin mucho predicamento en estas décadas.

Se nota mucho el background formativo del autor, lo cual puede ser un handicap para un escritor que puede quedarse en una gran primera novela y poco más veremos hacía donde dirige sus siguientes pasos o hacía la ciencia ficción o hacía otros subgéneros ligados a la ciencia como el tecnothriller o variantes.




Contraportada:
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió  en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara. Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables. 
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA. 
Con final sorprendente, El Marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia.
Otras reseñas en ECP:

2012-10-15

Reseña y Opinión: El hombre en el laberinto (Robert Silverberg) Val : 768

Fichita: 
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: Robert Silverberg
Páginas : 249
ISBN : 978-84-9800-756-5
Original : The man in the Maze
Valoración: 768
Traductor: Almudena Romay Cousido
Status: Recomendable
Categoría: SpaceOpera
Precio (aprox.) :  20,95






Opinión:
 
Si no existiera Robert Silverberg habría que inventarlo, crearlo, parirlo. La ciencia ficción no seria lo mismo sin él. Con una narrativa y estilo inconfundible Robert es sin duda alguna uno de esos escritores que eres capaz de identificar cualquiera de sus novelas, por la temática recurrente de sus novelas y por un estilo bastante marcado y personal.
Siempre ha realizado novelas centradas en elementos psicológicos y con una carga emocional tremenda,  la soledad, los procesos de transformación, de renacimiento, descubrimiento, la catarsis...en definitiva el raspado y arañado de la condición humana siempre desde perspectiva interior.

Esta no es su mejor novela, pero atesora suficiente calidad para ser una novela más que suficiente y digna para ser disfrutada en toda su extensión. Vuelve a sus temas recurrentes esta vez para analizar y retorcer las emociones y compartir la caída del infierno de un político ambicioso que es marcado con el peor de los estigmas posibles: ser totalmente intolerable a un nivel químico y neuronal para el resto de la humanidad, lo cual hace de su vida un infierno insoportable, apartándose de la humanidad y viviendo en la absoluta soledad intentará hacerlo lo más soportable posible.
Hasta que la propia humanidad es capaz de necesitarlo otra vez para una misión igual de descabellada y imposible que la primera.

A través de una ciudad Laberinto llena de trampas mortales, donde el protagonista se aísla   un conjunto de hombres, específicamente seleccionados, intentan dar con él y conseguir motivarlo y convencerlo para que les ayude una vez más. Aunque la historia pivota y se centra en el personaje principal, existen una serie de personajes que giran alrededor del protagonista y consiguen darle a la novela el suficiente enfoque externo para que la novela no se convierta solamente en una reflexión personal.  Con una serie de flashbacks el lector va descubriendo porque llega a la situación que llega y que le llevo al retiro de un anacoreta y a su desgracia.

Recomendable para aquellos que les gusta la  ciencia ficción tanto como una búsqueda del exterior y una análisis social de la tecnología, como también una búsqueda interior de aquello que nos hace humano y que siempre puede sorprendernos ante los mayores desafíos en que podamos  poner aprueba a la psique.


Contraportada:
Durante su frustado intento de contacto con los habitantes de Beta Hydri IV, el diplomático Muller quedó marcado con un estigma que provoca que ninguno de sus congéneres humanos tolere su presencia. Aislado, muerto en vida, decide exiliarse a Lemnos, un planeta conocido por los horrores, reales e imaginarios, que alberga su laberinto, construido tiempo atrás por una antigua raza inteligente. Ahora la Tierra tiembla bajo la amenaza de un nuevo peligro extraterrestre, y solo Muller puede salvar a los humanos. Se envía una expedición en su busca al mortal laberinto de Lemnos con la misión de traerlo de vuelta. ¿Aceptará el diplomático arriesgar su vida por una raza que ya lo repudió una vez?.
Otras reseñas en ECP:

2012-10-01

Reseña y Opinión: Los genocidas (Thomas M. Disch) Val: 748

Fichita: 
Editorial: La Factoría de Ideas
Escritor: Thomas M. Disch
Páginas : 217
ISBN : 978-84-9800-741-1
Original : The Genocides
Valoración: 748
Traductor: Cristina Gómez Llorente
Status: Interesante
Categoría: Distópica
Precio (aprox.) : 16,50     






Opinión:
 
De Disch no he leído muchas novelas pero las pocas que han pasado por mis manos nunca me han dejado indiferente. No se si es un escritor que tenga el talento para convertir una novela en un éxito sin duda nunca fue su intención o su objetivo realizar novelas divertidas o apasionantes. Sus novelas son ante todo reflexiones sin por otro lado buscar una comercialización ni atraer a las grandes masas. Por eso probablemente es un escritor que nunca tuvo un éxito clamoroso entre el gran público mientras que el respeto de los críticos y demás autores siempre fue alto.
Disch es un escritor que escribe sin utilizar todos aquellos elementos que se pueden encontrar en las novelas actuales, se sumerge en detalles mientras esperas que la novela evolucione y no tiene ningún reparo en ello, eso puede llegar a ser desconcertante a la vez que una demostración de un intenso amor por la narrativa por encima del negocio.

La novela parte de la idea un tanto realista de una invasión extraterrestre en un formato que da poco juego en si mismo como historia. Imaginad una invasión exterior por el simple hecho de utilizar la tierra como entorno de cultivo para alguien que no se sabe quien son y lo único que perciben los humanos es la llegada de unas semillas que a ritmo rápido van creciendo y generando unas plantas de enormes proporciones que consumen todo el agua potable y la tierra disponible. Los humanos desaparecen simplemente porque no saben como combatir la plaga, con un crecimiento extraordinario dejan a la humanidad en un estado casi proto-humano intento sobrevivir en una lucha constante por el poco terreno que aún no han colonizado dichas plantas. A este escenario que por su defecto no deja de ser un sistema de derrota humano por la vía más fácil y a la vez más horrorosa sin necesidad de luchas ni explicación,  nos matan de hambre porque al final la Tierra se convierte en un gran terreno de cultivo. Se junto a esto una historia de deseos y venganzas de uno de los pocos grupos humanos que aún resiste como puede. Alimentado sus propios problemas sin ser muy conscientes ellos que el camino esta marcado y pocas oportunidades de supervivencia quedan tal y como llegó a ser la humanidad. De la misma forma que los humanos eliminariamos un nido de hormigas de un terreno para nuestras quehaceres sin darle la mayor importancia esta es en el fondo la reflexión más directa que se puede sacar de la novela.

Lo dicho si quieren una novela de emociones y divertida no sería la mejor elección. Si quieren una novela de narrativa más que cuidada les recomiendo a Disch. Supongo que en todas sus novelas siempre mantiene este estilo, al menos es lo que deduzco de las 4 novelas que he tenido el placer de leer.



Contraportada:
Las ciudades de todo el mundo han sido reducidas a cenizas y unas plantas alienígenas han conquistado la Tierra. Estas plantas, capaces de superar los ciento ochenta metros de altura, se han adueñado del suelo de todo el mundo y están acabando con las reservas de los Grandes Lagos. En la zona norte de Minnesota, Anderson, un viejo granjero armado con una Biblia en una mano y una pistola en la otra, dirige a la población de una pequeña aldea en una desesperada batalla diaria por continuar su precaria existencia. Entonces entra en escena Jeremiah Orville, un extranjero errante cegado por una peculiar y secreta sed de venganza, convirtiendo la lucha por sobrevivir en una tarea sobrecogedora.
Otras reseñas en ECP:

2012-09-24

Reseña y Opinión: Accelerando (Charles Stross) Val: 745

Fichita: 
Editorial: Bibliópolis
Escritor: Charles Stross
Páginas : 351
ISBN : 978-84-15157-05-2
Original : Accelerando
Valoración: 745
Traductor: Carlos Pavón
Status: Interesante
Categoría: Hard







Opinión:

Esta novela es de las que genera debates enfrentados con dos bandos definidos: Aquellos que valoran las ideas en una novela de ciencia ficción y aquellos que anteponen calidad literaria. Si queréis una novela de ideas sugerentes y creatividad, sin dudarlo es una buena novela y con ese punto de vista he valorado la novela. Si queremos calidad literaria y buena narrativa... tendría mis dudas en recomendar esta novela.
Probablemente el hecho de tener ya algunas novelas leídas de este autor me hacen ser consciente de que su mayor virtud es la creatividad por encima de la búsqueda de un texto de calidad. 

A través de 3 historias más o menos enlazadas con un doble giro mortal para que tenga sentido. El escritor nos introduce en un mundo de hipertecnología en un futuro no muy lejano a nuestro sociedad actual y del consiguiente nacimiento de una singularidad tecnológica y lo que implicaría en la desaparición de la humanidad tal y como la conocemos. A partir de algo tan humano como el mercantilismos y el capitalismo nos expone un mundo tan condicionado por estas capas de supuestas legalidades y leyes para llegar al nacimiento de la singularidad tecnológica. 
A diferencia de otras distopías que plantean un enfrentamiento humano versus máquina; en esta novela el proceso me parece más realista porque lo plantea a partir de una fusión de ambos sustratos de la inteligencia, la biológica y la mecánica. Sin un enfrentamiento más allá de los extremismos y pasiones inevitables de ambos extremos de inteligencia que podría llevar a una parte de la humanidad a renunciar por ejemplo a la eternidad por el simple hecho de perderse la supuesta eternidad pos-mortem.

Llena de ideas sugerentes tan interesantes como la capacidad de esquivar un problema legal mediante la creación continua de empresas que van absorbiendo bienes de sus sucesoras y comerciando con sus productos de manera que  los procesos judiciales no tienen tiempo de saber en que momento un producto esta en manos de quien... Tremendo recordatorio de las estructuras piramidales y de relación de empresas que hoy en día ya hace casi imposible saber quien es el propietario real de bienes que se desgranan, convergen y vuelven a separarse en pilas de empresas con variedad de porcentajes de propiedad y en todas direcciones; un sinsentido que sólo ayuda a que ciertas castas tengan su razón de ser sólo por ser capaces de seguir todas estas relaciones y valorar una empresa en un segundo, siendo imposible saber si a los 10 minutos todo ha cambiado. 
Así que Stross se ríe de esto, y con razón, revolviendo todo esta sopa patas arriba con solvencia.

Otra idea de la que hace claras alusiones es sobre el concepto de estado y de leyes no adaptadas a la situación;  para un mundo globalizado, aquello que en un país esta prohibido esta permitido en otro, con la globalización sin control político las leyes se quedan ancladas por una división geográfica de la que son ajenos aquellos que disponen de la capacidad económica para saltar entre estados y ubicarse en aquel entorno que mejor se adapte a sus necesidades puntuales. 

A través de un artilugio legal una adolescente consigue salir del control de su madre mediante un contrato de esclavitud para un empresa de su propia propiedad. Como decía, divertida y gamberra a la vez. 
Y ya en el ámbito más Hard que podemos esperar pues  el desmantelamiento de planetas y satélites para el uso de la materia como sustento para el computronio, que es como Stross llama a la materia pensante.
O partiendo de la virtualización del sistema neuronal de la langosta,  que trabajando en comunidad consiguen una protoInteligencia autónoma que consigue escapar de sus obligaciones como analista militar y buscar su propio destino y evolucionando a la par que los humanos.

Una vez el ser humano ha dejado atrás su naturaleza biológica y es totalmente virtualizable dentro de un ecosistema informático, llegamos a los universos virtuales que permiten generar un espacio de comunidad para los humanos que han decidido dejar su necesidad físicas y disfrutan de un entorno donde convertir sus deseos y necesidades en una realidad sensible hasta extremos totalmente decadentes.

En esta situación se descubre el primer indicio de vida inteligente y se abre una misión de primer contacto.
Aparecen conceptos como que en un entorno perfecto técnicamente, la optimización de recursos es de tal envergadura que no da pie a ningún elemento de creatividad o de originalidad, la decadencia esta servida. 
Stross plantea esta situación llegando a una conclusión totalmente coherente pero no menos sorprendente. En un entorno perfecto, lo único que tendría valor económico sería lo nuevo, lo creativo y lo original. Genial.

¿Qué sucedería entonces con el encuentro con otra singularidad ? ¿ Que tendría valor ? ¿ Seria una Inteligencia tal y como lo conocemos ?.

En el contrapunto la novela le falta un ritmo definido va cambiando en algún punto de estilo sin definirse adecuadamente  a la vez que las historias no se enlazan muy bien, se juntan por deseo del autor más que por la necesidad real de la novela. Con Stross todo parece una escusa para hablar de sus ideas más que el deseo de realizar una novela de calidad y creo que tiene mimbres para realizarla pero no es este caso.
La atmósfera o el tono tampoco no es lo mejor  aunque este tono de ironía y sarcasmo a veces confunde cuando quiere dar algún giro que tenga suficiente fuerza para arrastrar al lector a pasar páginas no llega a ser muy motivador. Existe inevitablemente un cierto distanciamiento entre lector y novela que no consigue mejorar en ningún momento.

Divertida, refrescante de ideas aunque poco desarrolladas más bien anunciadas y de calidad justa; suficiente para que la lectura sea soportable. 

Contraportada:
Manfred Macx es un emprendedor altruista: su trabajo consiste en hacer ricos a los demás. Para ello se especializa en estar conectado al flujo de información constante que es la característica principal de la sociedad del futuro próximo, y de él  extrae originales ideas que pueden cambiar el mundo, y a menudo lo hacen. Pero Macx es algo más: con sus implantes y su filosofía, está dos pasos por delante de la ola tecnológica. Y puede ver claramente que se aproxima la singularidad. 
En las primeras décadas del siglo XXI, el mundo se convulsiona en la agonía de un parto superlativo:poco a poco, se acerca el momento en que la mayor parte de la capacidad de procesamiento será artificial, no nacida, y entonces la humanidad habrá quedado obsoleta. 
En una era de copias cibernéticas, connectividad total, inteligencias artificiales, mentes colectivas, viajes espaciales a velocidades relativistas y la paulatina conversión del sistema solar en computronio, ¿qué puede sorprendernos ya? Sólo la llegada de una señal extraterrestre que quizá indique la ruta de acceso al nodo de la red del espacio local.
Otras reseñas de Charles Stross en ECP: 

2011-06-11

Novedades literarias adquiridas en Junio 2011

En Junio hemos adquirido algunas novedades recién salidas del horno de las editoriales, preparándonos la lectura para este verano. Siempre con esa predilección por los libros de género que forman parte de la colección ECP; que en estos momentos ya debe rondar los 900 ejemplares casi todos ellos primeras ediciones. Con 5 volúmenes más los adquiridos en Sant Jordi 2011; estaremos servidos.
De la mano de un escritor primerizo Francisco Miguel Espinosa pero que apunto maneras, aún con detalles por pulir pero con suficiente juventud para mejorar,  del que ya reseñaremos en breve esta novela,  que se lee en una tarde, nos llega 'XXI' una novela distópica  sobre un mundo destruido, idealista y sin esperanza.


 La por fin esperadísima continuación de las aventuras del gran Miles Vorkosigan una de las series más longevas y más laureada de la ciencia ficción de todos los tiempos que llevaba un tiempo desatendida. Creo que aún no hemos sido capaces de entender lo que ha significado para el género y la ciencia ficción esta saga monumental de Lois McMaster Bujold con más de 15 volúmenes de lectura independiente y que han cubierto buena parte de todos los temas que podemos encontrar habituales en el género. Esta vez se centra en un trama alrededor de la criogenización.

Una novedad de una escritora alemana,  Juli Zeh para mi desconocida, el titulo más arriesgado de la compra de Junio y que tendremos el placer de reseñar en breve con una novela de tradición de distopías más clásicas. Lejos de la continua cascada de novelas anglosajonas leer a escritores centro-europeos balancea y contrapone nuevos estilos y culturas a los americanos y ingleses.
 
La tercera entrega de la serie "Apocalipisis Z" y de su continuación "Los días oscuros". "La ira de los justos" nos lleva otra vez a las peripecias de los protagonistas sobreviviendo en un mundo nuevo y plagado de horrores; de una de las series sobre temática Zombie con mayor seguimiento en España. Telecinco ha adquirido los derechos de la novela para trasladarlo a la pantalla veremos si en formato serie o telemovie.  Todo un reto  esta tercera entrega, que no esperar comprar, pero que amistades lectoras nos han dejado en mejor lugar que la segunda novela que aflojo respecto a la primera.  

 Una novela más de temática zombie, aunque esta vez no parece el centro de la novela sino un marco de apoyo con un autor español a los que hay que seguir. Y con esta novela aparece más consagrardo. Y yo que pensaba que acaba con los zombies llevo una buena serie este año... pero que nadie se ahoge los demás bichos nocturnos que llenan de horrores nuestros sueños... vampiros y licántropos... estos sí que no creo que aparezcan  mucho por ECP. 

Para un verano que se acerca inexorablemente, donde el ritmo de lectura se multiplica por 10 literalmente, llenaré  una maleta entera de libros... creo que el ebook cada vez me muestra más sus atractivos encantos y empiezo a sentir cantos  de sirena sobretodo con el apoyo de mi espalda y mi vista que se han pasado al lado oscuro de la comodidad.