Mostrando entradas con la etiqueta Juli Zeh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juli Zeh. Mostrar todas las entradas

2011-09-11

Reseña y Opinión: El Método (Juli Zeh) Val: 967

Fichita: 
Editorial: Random House Mondadori, S.A. 
Escritor: Juli Zeh
Páginas : 247
ISBN : 978-84-397-2396-7
Original : Corpus delicti. Ein Prozess
Valoración: 967
Traductor: Laura Manero Jiménez
Status: Imprescindible
Categoría: Distópicas
Precio (aprox.) : 18,90     











Opinión:
 
Poética y excepcional novela de Juli Zeh que demuestra que la ciencia ficción fuera del ámbito anglosajón, esta llena de vitalidad. Los recursos narrativo utilizados en esta  novela son diferentes de los que encontramos en las novela actuales de ciencia ficción. Juli Zeh no es una escritora de ciencia ficción y utiliza el género para dar algo de contexto pero es una novela antetodo política. La escritora centra la mayor parte del trabajo en la construcción de un diálogo que cuida el detalle por la profundidad de conceptos a la vez que la reducción de medios a su disposición para llegar a ese fin. Sin utilizar el mínimo uso de contexto para la novela, sin ambientación de las situaciones y sin ningún tipo de necesidad de darle contexto social funcional pero si sobre los fundamentos de como se funda y se mantienen los invariantes de una sociedad donde todo gira en base al método científico y el extremismo por la protección de la salud y que venda la libertad por una superflua seguridad. La escritora huye de una novela llena de las complejidades habituales o giros argumentales. Huye de los matices para dar credibilidad para centrarse en el tema. 
Juli juega a otro juego, se centra en realizar un diálogo con el lector utilizando la novela como un puente de comunicación, una novela que puede ser una obra de teatro trágica, sin necesidad de ningún inversión en decorado porque no existe; todo sucede en tres o cuatro escenas que se van reutilizando con pocos personajes que van compartiendo los puntos de vista sobre el tema de la novela. Donde cada cual expone sus argumentos para dar validez o reprobar una sociedad construida y fundamentada en el método científico pero sin necesidad de basarse en una tecnocracia de gobierno como modelo político. La novela presenta un modelo político totalitarista pero más   paternalista y amigable del que presenta la novela, con la que contiene ciertos parecidos "Un mundo feliz", de Aldous Huxley.
Una novela tan diáfana como la portada, clara y limpia y sin ocultar nada al lector. Una novela que se llena de frases sublimes... que sacadas de contexto siguen teniendo carácter y densidad.
He recogido algunas, aunque parezca extraño tomar notas de una novela.
Expresadas por los diferentes personajes, no existe un hilo argumental coherente entre ellas pero son de una belleza sublime.
Resumiendo recuerdo una frase... quien venda su libertad por la seguridad no tiene derecho ni a lo uno ni a lo otro, no se de quien es la frase pero sirve para sintetizar el tema de la novela.

  • La vida es una oferta  que uno también puede rechazar.
  • La voluntad incondicional de sobrevivir es la que hemos elevado a principio fundamental de nuestra sociedad.
  • El sentido común es cuando uno quiere tener razón y no puede argumentar el porqué de los motivos.
  • El momento en el que ayer se convierte en mañana y por un breve instante no existe el hoy. Es el momento que temen todos los insomnes.
  • El Método define como normal aquella situación en la que el bien público y el privado son coincidentes. Fuera de la normalidad reina la soledad.
  • La decisión en favor de la vida solo tiene algún valor si también soy capaz de decidirme por la muerte.
  • Los depresivos... son misioneros de la desgracia. Son contagiosos.
  • La introducción de la tortura fue un paso muy importante en el camino hacia el procedimiento penal moderno.
  • La gente inteligente, en los casos límite, no juzga la verdad según su legitimidad, sino según su utilidad.
  • El ser humano, en realidad, no es más que un bello envoltorio de sus recuerdos.
  • Alguien que reconoce abiertamente que la creencia y la certeza son lo mismo para un ente limitado como el ser humano, alguien que propugna que, por eso mismo, la verdad se ha subordinado a la utilidad.
  • La personalidad de un ser humano consiste sobre todo en retórica.
  • La ciencia rompió el largo matrimonio entre el hombre y la divinidad.El alma, vástago de esa unión, fue dada entonces en adopción.
  • El cuerpo es para nosotros templo y altar, ídolo y ofrenda.
  • Un Estado debe estar al servicio de la lucha innata de las personas por la vida y la felicidad. Debe conseguir que tanto el bien general como el particular estén defendidos.
  • ...he encontrado en usted un enemigo en el que puedo confiar.
  • Le retiro la confianza al bien general, porque considera la individualidad como un factor financiero incosteable.
  • La ironía es un indicio de salud mental.
  • Un Estado legítimo es como un zapato que uno no nota siempre y cuando no le apriete.
  • Una vida como ha de ser se divide en cuatro fases. Los primeros veinte años, uno es un pensador. Los veinte siguientes, se es orador. Durante la tercera etapa, uno actúa, y en la última vuelve otra vez a pensar


Contraportada:
En la tradición de novelas como 1984, Un mundo feliz y Fahrenheit 451, El Método de Juli Zeh es "una parábola amarga de todos los sistemas totalitarios y la caricatura de nuestro posible futuro". En 2057 ni la religión ni el mercado dirigen ya la sociedad. La ciencia es el nuevo credo, y el Método, el nuevo orden social basado en la salud de los individuos. El Método es infalible. Desde su implantación, ha vencido todas las enfermedades. Los hombres viven sanos, felices y en paz. Sin embargo, en una sociedad en la que la felicidad es una obligación cívica, la salud es un deber y el amor ha quedado reducido a la mera compatibilidad de dos sistemas inmunitarios, el suicidio es la única vía de escape posible. ¿Hasta qué punto puede el Estado restringir los derechos individuales bajo el pretexto de "protegernos"? ¿En qué momento la protección estatal se convierte en vigilancia? ¿Tenemos los individuos derecho a rebelarnos? Juli Zeh  aborda estas cuestiones en El Método, una novela visionaria e inquietante que habla del futuro para alertarnos sobre el presente. 
Otras reseñas en ECP:

2011-06-11

Novedades literarias adquiridas en Junio 2011

En Junio hemos adquirido algunas novedades recién salidas del horno de las editoriales, preparándonos la lectura para este verano. Siempre con esa predilección por los libros de género que forman parte de la colección ECP; que en estos momentos ya debe rondar los 900 ejemplares casi todos ellos primeras ediciones. Con 5 volúmenes más los adquiridos en Sant Jordi 2011; estaremos servidos.
De la mano de un escritor primerizo Francisco Miguel Espinosa pero que apunto maneras, aún con detalles por pulir pero con suficiente juventud para mejorar,  del que ya reseñaremos en breve esta novela,  que se lee en una tarde, nos llega 'XXI' una novela distópica  sobre un mundo destruido, idealista y sin esperanza.


 La por fin esperadísima continuación de las aventuras del gran Miles Vorkosigan una de las series más longevas y más laureada de la ciencia ficción de todos los tiempos que llevaba un tiempo desatendida. Creo que aún no hemos sido capaces de entender lo que ha significado para el género y la ciencia ficción esta saga monumental de Lois McMaster Bujold con más de 15 volúmenes de lectura independiente y que han cubierto buena parte de todos los temas que podemos encontrar habituales en el género. Esta vez se centra en un trama alrededor de la criogenización.

Una novedad de una escritora alemana,  Juli Zeh para mi desconocida, el titulo más arriesgado de la compra de Junio y que tendremos el placer de reseñar en breve con una novela de tradición de distopías más clásicas. Lejos de la continua cascada de novelas anglosajonas leer a escritores centro-europeos balancea y contrapone nuevos estilos y culturas a los americanos y ingleses.
 
La tercera entrega de la serie "Apocalipisis Z" y de su continuación "Los días oscuros". "La ira de los justos" nos lleva otra vez a las peripecias de los protagonistas sobreviviendo en un mundo nuevo y plagado de horrores; de una de las series sobre temática Zombie con mayor seguimiento en España. Telecinco ha adquirido los derechos de la novela para trasladarlo a la pantalla veremos si en formato serie o telemovie.  Todo un reto  esta tercera entrega, que no esperar comprar, pero que amistades lectoras nos han dejado en mejor lugar que la segunda novela que aflojo respecto a la primera.  

 Una novela más de temática zombie, aunque esta vez no parece el centro de la novela sino un marco de apoyo con un autor español a los que hay que seguir. Y con esta novela aparece más consagrardo. Y yo que pensaba que acaba con los zombies llevo una buena serie este año... pero que nadie se ahoge los demás bichos nocturnos que llenan de horrores nuestros sueños... vampiros y licántropos... estos sí que no creo que aparezcan  mucho por ECP. 

Para un verano que se acerca inexorablemente, donde el ritmo de lectura se multiplica por 10 literalmente, llenaré  una maleta entera de libros... creo que el ebook cada vez me muestra más sus atractivos encantos y empiezo a sentir cantos  de sirena sobretodo con el apoyo de mi espalda y mi vista que se han pasado al lado oscuro de la comodidad.