Mostrando entradas con la etiqueta postcyberpunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postcyberpunk. Mostrar todas las entradas

2017-08-20

Reseña y Opinión: La espada infinita. El despertar (Brandon Sanderson) Val: 686

Fichita: 
Editorial: Ediciones B.S,A
Escritor:  Brandon Sanderson
Páginas : 176
ISBN : 978-84-666-5361-9
Original : Infinity Blade: Awakening
Valoración: 686
Primera Edición Original: 2011
Traductor: Eduardo Conde
Status: Leíble
Serie: La espada infinita
Categoría: PostCiberpunk
Precio (aprox.) : 16,00 







Opinión:
 
Brandon es un valor seguro en los géneros hermanos de la fantasía y la ciencia ficción  y los combina con destreza, para prueba un botón, en esta corta novela nos demuestra su competencia. Aborda temas como eternidad,  los recuerdos y teje una buena trama, basándose en el argumento narrativo de un juego de ordenador;  y de lo que he podido entender del juego estaría en la categoría de juegos de tipo Beat 'em up, que tratan de ir pasando niveles de dificultad peleando con variopintos engendros a cada cual más difícil y jodido. Estos juegos normalmente tiene algún tipo de argumento pero poca trama. Y en esas estamos que va el señor Brandon , porque a estas alturas este escritor es todo un señor y nos monta una historia, nos noveliza  un guión de juego de computadora en una novela decente, juvenil, entretenida, rápida y con la maestría que pocos saben alcanzar. 
Como todo novela de tono juvenil se ciñe a los cánones y a la estética esperada. Recapitulando:  Viaje de descubrimiento interior del héroe, de niño a hombre y que cumple con lo que se espera, pero a ello siempre le suma algún aspecto novedoso.Así que existe una explicación de ciencia ficción para una historia de fantasía. Es un recurso interesante y bastante utilizado para aquellos escritores que quieren darle mayor claridad y verosimilitud a una historia que por si sola es pura fantasía. Así que aunque es evidente que la historia va de luchas de espadones, eso no es su principal valor, sino entender el origen de protagonista, la trama de un personaje con una amnesia que no es un recurso facilón para mantener tensión e intriga sino consecuente con la trama construido.

El libro tienen formato de novela corta que se lee de una sentada. Mientras escribo esta reseña ya he leído su segundo entrega y es aún mejor. Con Sanderson sabes que no hay improvisación sabes que todo tiene un sentido, sorpresivo , trabajo desde la primera linea del libro pensando en todos las entregas, por eso me gusta tanto, por que es un escritor metódico y un auténtico placer su lectura.

Lo he querido categorizar como postcyberpunk, ya que aunque a primera vista es un mundo medieval el construido en la historia, detrás del decorado existe un mundo plagado de alta tecnología que para buena parte de la población es pura magia pero que detrás de esa estructura feudal, existe un mundo oscuro y tecnológico lleno de maravillas casi incomprensibles.
Toda la novela esta llena de flashbacks donde se recuperan diferentes momentos que nos permiten entender las motivaciones y las razones de cada personaje que se cruzan en las historias principales. 
Y es una de las partes mas atractivas de la novela.


Contraportada:
La novela basada en el videojuego que triunfa en la red. Más de diez millones de copias vendidas. Una novela que profundiza en el fantástico mundo de Infinity Blade, un mundo  de intriga y misterio donde la magia y la tecnología son indistinguibles, e incluso la vida y la muerte no son lo que parecen. De la mano del maestro de la epic fantasy Brandon Sanderson. 
Adiestrado desde su nacimiento en esgrima y combate, un joven caballero llamado Siris ha luchado ferozmente para poder enfrentarse al tiránico Rey Dios en un combate cara a cara. Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente parece lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes. Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser -el único ser en el mundo- capaz de desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.
Otras reseñas de Brandon Sanderson en ECP: 

2011-06-05

Reseña y Opinión: Carbono alterado (Richard Morgan) Val: 766

Fichita: 
Editorial: Ediciones Minotauro
Escritor: Richard Morgan
Páginas : 475
ISBN : 84-450-7504-7
Original : Altered Carbon
Valoración: 766
Traductor:  Marcelo Tombetta/Estela Gutiérrez
Status: Interesante
Categoría: PostCyberPunk/Negra
Precio (aprox.): 18     













Opinión:
 
Carbono alterado es el tipo de ciencia ficción que utiliza como palanca una trama de suspense y un esquema de  novela negra como arco argumental pero con un objetivo diferente, un tema principal que subyace, un fondo de novela donde se nos expone una sociedad que ha superado la muerte como destino final y ha conseguido transgredirla mediante una tecnología que permite saltar de cuerpo en cuerpo. Como buen escritor que es Richard Morgan;  utiliza también el lenguaje como un elemento integrado en esta sociedad que ha creado, el lenguaje transpira vocablos que llenan de sentido y credibilidad la novela, nos habla de 'fundas' para hablarnos de los cuerpos, de 'pilas' para nombra el almacenaje de conciencias en los cuerpos que utilizan las personas que se convierten sólo en consciencias capaces de transferirse entre cuerpos de hombres a mujeres, de cuerpos alterados para el sexo más superlativo, para la lucha, para sufrir, o para todo tipo de necesidades, donde la muerte es un pequeño olvido de unos días desde la última copia de seguridad y donde los ricos se convierten en seres casi  inmortales.
Nos habla de una sociedad enferma y que ha distorsionado este enorme poder,  donde el acceso a las 'fundas' no es fácil ni barato, existe un negocio sucio en el comercio de fundas, donde la carcel es en muchos casos el almacenaje durante décadas y los cuerpos son utilizados durante esos periodos de almacenaje, Morgan tiene pues todos los ingredientes para realizar una novela notable. Puede que el punto que peor resuelve es cierta falta de ritmo en algunas partes del libro pero que en general no lastran lo suficiente como para la que la novela se resienta de forma alarmante.

Un buen libro sobre ciencia ficción, mucha ficción, porque a mi parecer, veo más factible viajar a las estrellas que consolidar conciencias en entornos informáticos que quepan en la palma de una mano como las 'pilas' de las que habla 'Carbono Alterado", dicho esto la novela no pierde verosimilitud y consigue trasladar sensaciones parecidas a las grandes novelas del cyberpunk y postcyberpunk en la que podríamos categorizar esta novela. Interesante novela para los que añoran aquellas buenas novelas de gadgets y sociedades tecnodependientes.



Contraportada:
En el siglo XXV, la humanidad se ha expandido por la galaxia supervisada por la ONU. Mientras las divisiones de clase, raza y religión persisten, los avances tecnológicos han redefinido la vida; la conciencia se almacena en un disco digital implantado en la base del cerebro, y resulta fácilmente descargable en un nuevo cuerpo, como si de un molde se tratara. 
Después de ser implacablemente destituido como Enviado de la ONU, Takeshi Kovacs viaja a la Tierra encarnado en un investigador privado contratado por Lauren Bancroft, uno de los hombres más ricos y poderosos de Bay City. El magnate asegura haber sido asesinado, pero la versión de la policía es que se ha suicidado. A medida que investiga, Takeshi se sumerge en un submundo de drogas, sexo y violencia, destapando una sórdida trama de corrupción orquestada por una antigua enemiga. 
Carbono alterado es una sólida novela de ritmo trepidante, que casa intriga e imaginación para crear un futuro y una historia tan fascinantes como verosímiles, lo que le ha valido un enorme éxito de público y crítica en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Otras reseñas de Richard Morgan en ECP: 
Otras reseñas en ECP:

2008-06-27

Reseña y Opinión : Ygdrasil (Jorge Baradit) Val : 879

Fichita:

Editorial: Ediciones B - Nova

Escritor: Jorge Baradit

Páginas : 260

ISBN : 978-956-304-027-2

Valoración: 879

Status : Recomendable

Categoría : Post-cyberpunk 























Opinión 



Difícil reseña esta que tengo entre manos. Normalmente cualquier novela para reseñarla bien se debe disponer de un punto de referencia que suele ser otra novela. En este caso Ygdrasil no tiene referencias de novelas parecidas disponibles. De hecho el que la haya categorizado como post-cyberpunk es sólo una forma simplificada de tener un punto de partida, muy simple en este caso, porque de post tiene mucho de cyberpunk también mucho, pero esta lejos de lo que se puede esperar del postcyberpunk; tal y como la ortodoxia del género exigiría. 


Ygdrasil tiene esa capacidad, que muy pocas novelas consiguen, de crear categoría propias esto la convierte en una novela con características literarias valiosas e indiscutiblemente interesante. Es un novela sugerente y llena de matices con una historia simple estereotipo del clásico: "héroe, iniciación, viaje,sacrificio y éxito" pero que incluye una desbordante capacidad de innovación y creatividad literaria. Algo totalmente nuevo pero no sorprendente para quien haya leído Trinidad Premio UPC 2006 que funciona como precuela de Ygdrasil con su mismo esquema y ambientación.


Baradit crea todo un mundo nuevo supertecnificado pero con raíces muy indígenas americanas enclavadas en el chamanismos precolonización español con influencias de su mitología y sus costumbres, una gozada en este aspecto digno de leer. En este caso la tecnología esta al servicio de la mitología convertida por arte del escritor en una especie de ciencia del más allá capaz de ser medida, reinventada y ajustada por elementos tecnológicos a cada cual más rimbombante y escalofriante. 


Siempre recalco el valor que tienen todas las novelas que beben de fuentes diferentes que las anglosajonas y como comenta el propia Baradit en la magnífica entrevista que le hizo Eugeni Guillem.


Ygdrasil es diferente porque no pretende buscar un modelo anglosajón de referencia sino que esta escrito por quien se nutre de sus propias raíces europeas y indígenas sin mirarse en ningún espejo. Es una novela muy explicita y desacomplejada con una atmósfera llena de gore y sexo duro, de sadismos sin fin. De escenas y paisajes detallados de violencia sobre cuerpo y alma. Jorge se recrea con detalles de una morbosidad malsana que recuerda a las obras de Clive Barker.

Con personajes poco definidos pero con una fuerte presencia emocional para el lector.Se tiene la sensación, al leer la novela, que lo veamos todo a través de un cristal borroso, parece como si Jorge nos dejara muchas más cosas por descubrir que las que nos muestra en el transcurso de la novela; nos obliga a pensar y va ramificando infinidad de alternativas y detalles sobre el mundo que crea. Hay pequeñas frases que engloban todo un universo en si mismas. Sin duda una novela que no deja indiferente. Con un final digno de la calidad de la novela. 


Aún así, la novela puede superar todas las capacidades de un escritor de la nueva era. Esperemos que se sopreponga a su carga y pueda abordar nuevos proyectos sin la gran sombra que Ygdrasil siempre le proyectará. 


Finalmente comentar como punto débil que en algún momento pierda verosimilitud respecto a las actuaciones de los personajes optando por giros argumentales poco claros y también que el ritmo de la novela tiene algún bajón. Pequeños detalles para una novela que debería estar en cualquier Biblioteca del género por su valor. Hay ciencia ficción más allá de EUA y Gran Bretaña, de la buena buena. 



Contraportada


Con Ygdrasil, el chileno Jorge Baradit inventa y desarrolla el nuevo concepto narrativo del "ciber-chamanismo", una original mezcla de elementos religiosos, esotéricos y tambíen tecnológicos con la que construye una sorprendente amalgama del ciberpunk de Gibson, el post-ciberpunk de Stephenson y la mitología latinoamericana.La historia de Mariana, una asesina profesional, lo incluye casi todo: bastante sexo duro, mucho gore, algunos monstruos sadomasoquistas, tecnología ultramoderna más allá del delirio, una tragedia cósmica y una protagonista excepcional.Una nueva voz, un nuevo estilo y la muestra más clara de la vigencia de las posibilidades de novedad en una narrativa siempre sorprendente.

Otras reseñas en ECP:

2008-06-11

Reseña y Opinión : Leyes de Mercado (Richard Morgan) Val : 886


Fichita:

Editorial: Gigamesh
Escritor: Richard Morgan
Páginas : 426
ISBN : 84-96208-36-2
Valoración: 886
Traductor : Jesús Gómez
Status : Interesante
Categoría : Postcyberpunk








Opinión - (Revisionada):

Novela cuidada en sus formas, ágil y que mantiene siempre un ritmo de lectura constante sin altibajos prueba de las manos de este escritor muy capaz. Es una novela que cuida los personajes, personajes complejos bien definidos muy humanos y detallados, llenos de matices, no sólo el protagonista, sino todos los personajes secundarios que lo engloban. Con una historia habitual de un heroe que progresa en una sociedad enferma pero lleno de contradicciones y sus propios fantasmas. La historia explica la evolución del personaje, de como a medida que progresa modifica su conducta y sus bases éticas para sobrevivir.
Alguno de sus defectos es que teniendo personajes bien trabajados, todos son muy parecidos entre si, con sus propias miserias y virtudes, pero con formas de razonamiento similares.
Aún así la novela funciona muy bien. Su inicio aparenta algo banal y muy juvenil pero encierra una fuerte puesta en escena de los efectos del mercado salvaje, del capitalismo sin ataduras sólo en algún momento muy bien encontrado se explica cual es el origen de este mundo tan perverso pero no por ello menos realista y posible.
Una novela que habla de personas y de la supervivencia por encima de cualquier otro ley. Morgan utiliza una mascara de carreras de coches como combates de neo-gladiadores para expresar que no existe ninguna ética cuando el dinero impone su ley. Un mundo donde el aparato político es totalmente de cartón-piedra y las empresas acaparan tanto poder que funcionan como estados. Donde no existen los ciudadanos sólo los consumidores.

Los derechos de la novela se han comprado para realizar una película, que mucho me temo, se quedará solo en los combates de coches lo mas superficial y de relleno que contiene la novela.

Richard Morgan me ha dado pie a leer más novelas suyas, buena ciencia ficción aquella que nos habla del futuro a la vuelta de la esquina; la más compleja de escribir pero también la más creíble. La de mundo en decadencia y en autodestrucción donde las diferencias de clases son infinitas. Una auténtica selva no de cemento en este caso, sino de asfalto y curvas peraltadas.

Contraportada:

Zektivs: las nuevas estrellas mediáticas cuyas proezas en la carretera se siguen sin aliento en todos los rincones del mundo. Son los modernos gladiadores de las multinacionales, hombres y mujeres dispuestos a jugarse la vida para defender un contrato en duelos sobre el asfalto.
Richard Morgan extrapola a partir de los vientos neoliberales que azotan la sociedad contemporánea y recrea un futuro próximo donde la globalización ha llegado a sus ultimas consecuencias. Hipnótica e inapelable. Leyes de mercado se proclama en ambición y resultados la primera gran novela de ciencia ficción del nuevo milenio.

Otras reseñas en ECP: